De Bernardo acudió a los actos de la conmemoración. :: LA VOZ
SAN FERNANDO

El pasado 'cañaílla' de México

La ciudad de Guanajuato reconoce la importancia de San Fernando en el movimiento de independencia que se desarrolló en su país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno municipal de Guanajuato (México) tiene muy claro lo que nació en San Fernando en 1810. Los decretos que surgieron en el Real Teatro de Las Cortes fueron rápidamente adoptados por la otra orilla para convertirlos en la base de sus procesos independentistas. Precisamente, eso es lo que celebra en estos días la ciudad mexicana que cuenta con De Bernardo y el delegado de Presidencia, Francisco Romero, como sus invitados de honor en el evento. Por ello, estuvieron en la tribuna de autoridades durante el acto conmemorativo de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad que recuerda una de las primeras acciones independentistas.

El desfile, con más de 4.600 participantes, fue encabezado por el gobernador del Estado, Juan Manuel Oliva Ramírez y el alcalde capitalino Nicéforo Guerrero Reynoso, que nombraron expresamente en la alocución del evento (con carácter estatal) al regidor isleño. Por su parte, De Bernardo comparó La Isla con la ciudad mexicana, «si en San Fernando nació la libertad, el Parlamentarismo y la democracia, en Guanajuato comenzó la independencia y la lucha por la libertad del pueblo mexicano». También recordó la entrega del premio Cortes de La Isla de León a México el pasado día 24 en el Real Teatro de las Cortes.

El primer edil explicó que Guanajuato lo tiene todo «preparado para el acto de hermanamiento con La Isla» el próximo viernes y agradeció el trato que está recibiendo por el municipio Guanajuato y todas las autoridades municipales y estatales.