Ciudadanos

Los empleados públicos dan la espalda a la convocatoria sindical en Andalucía

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La huelga general fue seguida en el conjunto de Andalucía por un 75% de los trabajadores, según los sindicatos convocantes, CC OO y UGT. Sin embargo, organizaciones empresariales y la Administración rebajan considerablemente este porcentaje. La Junta, por ejemplo, subrayó el escaso eco entre los 250.000 de sus empleados. Sólo un 7,8% de ellos secundaron el paro, según fuentes del ejecutivo andaluz. Las organizaciones empresariales también barajaron en menos de un 10% el seguimiento. Asaja no valoró en más de un 8% en el campo.

En todas las capitales hubo manifestaciones animadas por UGT y CCOO saliendo a la calle más de 130.000 personas, según los sindicatos, y no más de 50.000, según la policía.

Además de esta guerra de cifras, lo más destacado de la jornada fueron los diez detenidos en las primeras horas de la mañana en Sevilla, Huelva y Córdoba y los tres en la tarde en Málaga. Fuentes de la Delegación del Gobierno en Sevilla explicaron que se debieron a enfrentamientos con la policía o a cortes de carreteras.

La mayoría de las detenciones tuvieron lugar en las primeras horas de la mañana, las de mayor tensión. Uno de los arrestados en Sevilla era un individuo encapuchado que vertió gasolina bajo un coche policial. Otro fue apresado a las puertas de la Universidad de Sevilla cuando se enfrentó a un policía, al que hirió, en momentos de gran tensión. Este detenido pasó ayer tarde a disposición judicial acusado de atentado a la autoridad. Otros tres policías resultaron heridos leves en Málaga tras enfrentamientos con un grupo de personas en la entrada de unos grandes almacenes. También hubo lesionados en la otra parte. Tres sindicalistas salieron heridos tras ser arrollados por un coche cuando ejercían de piquetes en Huelva.

«Piquete policial»

Fueron los incidentes más graves en una jornada por lo general tranquila. Tanto el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, como la portavoz del Gobierno andaluz, Mar Moreno, destacaron el cumplimiento de los servicios mínimos pactados.

Los líderes de UGT y CC OO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, por el contrario, criticaron la excesiva presencia policial tachándola de «piquete policial». Pastrana y Carbonero, que encabezaron la manifestación en Sevilla, se mostraron contentos con el seguimiento de la huelga, que calificaron de «éxito». En esta protesta también estuvo el coordinador de Izquierda Unida, Diego Valderas, y la secretaria general del Partido Andalucista, Pilar González, únicas formaciones políticas que apoyaron la huelga.

El mayor seguimiento del paro en la Junta tuvo lugar en sus empresas públicas, con un 19%, seguido de la Administración de Justicia, con un 16,86% y la administración central, la ubicada en Sevilla, con un 14,3%, según los datos proporcionados por el Gobierno andaluz.