El PP cede para desbloquear la renovación del Constitucional
Retira la candidatura de Enrique López para el cupo de cuatro magistrados que debe designar el Senado
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP movió ficha y terminó con un bloqueo de casi tres años para renovar a los cuatro miembros del Tribunal Constitucional que corresponde designar al Senado. El partido opositor retiró la candidatura del magistrado de la Audiencia Nacional y ex portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, y propuso en su lugar al catedrático Francisco Pérez de los Cobos. Un movimiento 'cocinado' durante las últimas semanas por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y el diputado Federico Trillo que culminó ayer pocas horas antes de que se reuniera la comisión de nombramientos de la Cámara Alta.
Los populares, sin embargo, se reservaron la última palabra y anunciaron que volverán a presentar a López en el cupo de otros cuatro miembros del Constitucional que debe elegir el Congreso en noviembre, aunque todo dependerá del propio tribunal. Los servicios jurídicos del Senado consideraron que no reunía los 15 años de ejercicio activo de la profesión, ya que entienden que los seis años que pasó en el Consejo General del Poder Judicial no se pueden computar como tales, argumento que no comparte López.
La tesis estaba aceptada por el PP y fue ratificada ayer por Mariano Rajoy, quien sostuvo que su candidato «sí cumple con los requisitos», aunque dejó la puerta abierta a que lo decida el Constitucional. La decisión de retirar a López puso de manifiesto también que el sector pragmático del PP, encabezado por su secretaria general, se impuso en el pulso soterrado que mantenía con el grupo inmovilista, liderado por Trillo. Este pretendía mantener el bloqueo para que el Constitucional con su actual composición dirimiese el recurso de su partido contra la ley del aborto. El juego de mayorías y minorías cambiante de la corte hacía pensar que había posibilidades de que la norma sobre interrupción del embarazo fuera declarada inconstitucional.
Sellado el acuerdo, la comisión de nombramientos del Senado aprobó ayer la elección de los dos candidatos propuestos por los socialistas, los catedráticos de la Universidad del País Vasco Adela Asúa y de la Universidad de Castilla-La Mancha Luis Ignacio Ortega, y del aspirante avalado por el PP, el ex presidente del Supremo Francisco Hernando. La candidatura de Pérez de los Cobos se solventará una vez que pase el examen de idoneidad ante la comisión pertinente del Senado.
Pero el arreglo de un conflicto abrió otro. El portavoz de CiU en la comisión de nombramientos, Jordi Vilajoana, votó en contra de la elección porque consideró que el PSOE había roto el pacto con su grupo para que uno de los cuatro magistrados que debe elegir la cámara alta fuera propuesto por el Parlamento de Cataluña. Entesa Catalana de Progrés, grupo del que forma parte el PSC, se abstuvo también en señal de protesta.