Economia

Europa busca nuevas reglas de gobernanza económica

La Comisión Europea presenta sus propuestas para reforzar el Pacto de Estabilidad Financiera y prevenir nuevas crisis

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajos acometidos en la UE para poner a punto un nuevo modelo de gobierno económico que haga más difíciles, si no imposibles, crisis como la protagonizada por Grecia, comienzan a converger. La Comisión europea presenta hoy sus propuestas para reforzar el Pacto de Estabilidad, en las que destacan actuaciones contra países que hayan permitido desequilibrios acusados en sus cuentas básicas -déficit, deuda-, pero cuyas economías adolezcan también de flaquezas estructurales (déficits de competitividad, de ingresos por depender excesivamente de burbujas, como la inmobiliaria, etc).

De otro lado, el grupo de trabajo intergubernamental que, bajo la presidencia de Herman Van Rompuy, trabaja en esa misma longitud de onda, dice haber avanzado apreciablemente en elementos clave del debate, como la mayor atención a la deuda pública en la consideración del estado real de las finanzas públicas de un Estado miembro, la aplicación de sanciones en los primeros estadios del procedimiento de infracción por déficits excesivos (incluida la deuda en esa consideración) o el establecimiento de un nuevo marco de vigilancia multilateral.

Fuentes diplomáticas consideran muy probable que el Consejo Europeo de finales de octubre alcance a ponerse de acuerdo sobre todos estos extremos, que requerirían, en cualquier caso, de un desarrollo reglamentario ulterior. De todos modos, ciertos asuntos necesitan ser perfilados. La reunión del grupo especial para la gobernanza económica del lunes constató, por ejemplo, que no hay acuerdo entre los Estados miembros sobre el momento para desencadenar las sanciones, o sobre su automatismo.

Tampoco hay consenso sobre el ritmo de reducción de los déficits. La Comisión propondrá hoy una cadencia concreta para la corrección del desequilibrio presupuestario y del realineamiento de la deuda con el objetivo.