![](/cadiz/prensa/noticias/201009/28/fotos/3409014.jpg)
«Cómo no te va a gustar la idea de escuchar 'and the Oscar goes to'»
Daniel Monzón Director de cine Su película 'Celda 211' parte hoy como favorita para representar a España en los galardones de los Oscar
MADRID. Actualizado: GuardarA escasas 24 horas del anuncio que hoy, a las 11.00 horas, dará a conocer cual de las tres películas españolas será la elegida por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar, a saber: 'También la lluvia', de Icíar Bollaín; 'Lope', de Andrucha Waddington, y la que parte como favorita, 'Celda 211', nos encontramos con el director de esta última, Daniel Monzón, durante la presentación de la Novena Edición del Festival de Cortometrajes Notodofilmfest, de la que este año es el maestro de ceremonias.
Sea la elegida o no, 'Celda 211' viajará a Hollywood casi con toda seguridad a tenor de las peticiones que desde la meca del cine ha tenido su director para rodar un 'remake' que ya ha rechazado dirigir, ya que no tiene ningún interés en volver a hacer la misma película, ahora toca innovar.
-A pesar de la siempre cacareada crisis del cine español, la única crisis que conoce 'Celda 211' es nerviosa, imagino. Ante la cosecha de premios que lleva, ¿le gustaría llegar a escuchar el «and the Oscar goes to.»?
-Hombre, claro, ¡cómo no te va a gustar la idea de escuchar el «and the Oscar goes to»! Siempre has estado desde niño viendo los Oscar, algunos de mis dioses han pasado por esa ceremonia, así que estar en ella me hace ilusión. Lo que ocurre es que al mismo tiempo es algo que aparto de mi mente porque, primero, no depende de mí y, segundo, si te pones a darle vueltas a eso entras en un bucle muy peligroso, muy absurdo. Deja que las cosas sucedan si suceden y ve afrontándolo sobre la marcha, como decía Indiana Jones. Hasta ahora solo hay una propuesta junto a otras dos películas muy válidas e interesantes, aunque en breve saldremos de dudas, y si fuera 'Celda 211' estaría un poquito más cerca del Oscar de lo que he estado en mi vida. Pero sería ridículo decir que no me hace ilusión.
-Lo que tienen en común las tres películas que pueden ir a los Oscar, además de su nacionalidad, es Luis Tosar. Para hacer de Malamadre. ¿Le dio libertad absoluta o la condicional?
-A Luis le teníamos en la cabeza desde el momento en que nos pusimos a escribir el guión. Malamadre, tanto en mi cabeza como en la de Jorge Guerricaechevarría, el otro guionista, estaba embebido de Luis Tosar. Era o él o él. Nuestro principal problema era que nunca se lo dijimos, así que cuando le pasé el guión las horas en las que él tardó en contestar, aunque fue muy rápida su respuesta y entusiasmada para mi fortuna, fueron las peores que he vivido con 'Celda 211'.La mayor tensión fue ese momento en el que pensé: «Dios mío, si Luis nos dice que no se nos desmonta el castillo de naipes que llevamos más de un año escribiendo». Cuando dijo que sí, yo lo que hice fue hablar, ensayar, espolearle dándole diarios de presos, empujarle a que hiciera esa interpretación con esa carga de show que él no había hecho hasta entonces, pero tras eso solo hay que dejarle hacer. Luis es especial.
- Una de aventuras, una comedia, un 'thriller' y un drama carcelario que, a pesar del éxito, no va a dejar que desistas de tu siguiente proyecto cinematográfico: una comedia negra.
-Sí, además esta surgió como antídoto a la claustrofobia y la tragedia de 'Celda 211' y, aunque tras el éxito de 'Celda' nos planteamos si seguir con la idea de rodar una comedia negra, pensé que había que hacerlo porque el éxito es una cosa maravillosa, pero circunstancial. Ahora quiero conmover al espectador de otra manera, moverle a la risa y a la diversión, pero como a mí me gusta, con poso y con unos personajes que hagan mella. Me gustaría que la gente saliese del cine y dijese: «Es muy divertida», sin darle mayor trascendencia de la que tiene.
-Además tiene otro proyecto entre manos
-Sí, empezamos ahora con el 'casting' y las localizaciones. De momento no hay nada cerrado, no puedo adelantar más. Ya sabe que en el mundo del espectáculo son muy supersticiosos, aunque yo no lo soy porque trae mala suerte. Lo que sí será es una historia en español (la otra se rodará entre Inglaterra y España) porque no quiero perder nunca la cercanía que te da contar una historia en tu propio idioma. De hecho, he tenido propuestas de Estados Unidos a raíz del éxito de 'Celda 211' y he dicho que no a todas. Si surgiese alguna que fuese imposible rechazar, lo haría, pero de momento y en la medida en la que pueda haré las cosas aquí, que es lo que me gusta.
-Y ahora, se estrena como maestro de ceremonias del Notodofilmfest, y eso que nunca has hecho un corto.
-Ya, pero lo intenté al menos . Lo que pasa es que para mí el cortometraje era el camino hacia el largometraje y, cuando me puse a ello, vi que costaba mucho dinero y que el desgaste de energía era el mismo que para el largometraje, así que aborté el proyecto y me puse a trabajar en otro. Me habría gustado que entonces hubiera existido un festival como el de Notodofilmfest.com.