![](/cadiz/prensa/noticias/201009/28/fotos/3406944.jpg)
Los atuneros llevarán 'habitaciones del pánico' para evitar secuestros piratas
Las cámaras acorazadas protegerán a la tripulación en caso de asalto y estarán conectadas con las fuerzas militares
MADRID. Actualizado: GuardarIngenio y eficacia para responder a los ataques piratas. Los armadores españoles cuyos pesqueros faenan en aguas somalíes han puesto en marcha una prueba piloto que consiste en instalar cámaras acorazadas en la cubierta para proteger a la tripulación en caso de un intento de secuestro. Las denominadas 'habitaciones del pánico' estarán conectadas con las fuerzas de la 'operación Atalanta' para que, una vez que se active el protocolo, intervengan los militares de forma rápida, reduzcan a los piratas y liberen a los marineros. El Ministerio de Defensa ha dado su aprobación y ya trabaja con los armadores para hacer realidad el proyecto.
La propuesta se especificó en la reunión que ayer mantuvo la ministra Carme Chacón con los representantes de los armadores y de las empresas de seguridad que han incorporado vigilantes privados en los pesqueros. Fueron los armadores los que propusieron la idea a Chacón y ésta la calificó de «muy positiva». En Defensa son conscientes de que se aproxima una escalada en la ofensiva de los piratas y saben que existen antecedentes que confirman que la seguridad a bordo no debería ser la única medida para evitar secuestros como el del atunero 'Alakrana'.
La propia ministra reiteró tras la reunión que la «seguridad 100% no existe» y que la presencia de habitaciones del pánico abortaría un eventual ataque pirata «que no pudieran repeler totalmente los miembros de la seguridad privada». Chacón, eso sí, valoró el resultado que hasta la fecha han dado las medidas preventivas contra la piratería, en cuanto a que se han repelido todos los ataques desde que se incorporaron vigilantes privados, en noviembre de 2009, y los sistemas de alerta rápida que conectan a los atuneros con los mandos de 'Atalanta' se han mostrado eficaces.
La presencia de cámaras acorazadas en los buques no es nueva y otros pesqueros de pabellón extranjero ya las han incorporado con éxito. Sin ir más lejos, en abril pasado una fragata holandesa rescató un carguero alemán que acababa de ser secuestrado por diez piratas a unas 500 millas de la costa somalí.
Operación especial
El barco se dirigía a Yibuti y cuando se produjo el asalto sus ocho tripulantes se encerraron en una cámara acorazada, detuvieron las máquinas y llamaron a una fragata de la misión 'Atalanta' que se encontraba próxima. Cuando llegó intentó negociar con los piratas, pero tras su negativa llevaron a cabo una operación especial que les permitió recuperar el control del barco.
Los armadores españoles agradecieron la «total disposición» del Gobierno para prevenir la piratería y apoyaron la respuesta de Defensa para instalar las habitaciones del pánico. En la actualidad faenan en el Índico unos 30 atuneros congeladores, de los que 13 son de pabellón español y todos llevan seguridad privada. El coste de esta medida es de un millón de euros al año, de los que la mitad se hacen cargo los armadores y el otro 50% restante entre el Gobierno central y el vasco.
Chacón subrayó que ninguno de los 16 buques que permanecen secuestrados en la actualidad disponían de seguridad privada y reveló que 'Atalanta' ya trabaja con la ONU para la creación de un Tribunal Regional en la zona que permita juzgar a los piratas apresados. Los problemas con los piratas detenidos son evidentes, ya que la fragata 'Galicia' tuvo que dejar en tierra el pasado miércoles a once presuntos piratas que habían sido arrestados en alta mar. En cambio, mantiene en el buque a otros cuatro que fueron detenidos el viernes.