El número de pisos hipotecados cae por tercer mes consecutivo
MADRID / CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl mercado inmobiliario, y por ende el hipotecario, no levantan cabeza. En julio, el número de viviendas hipotecadas (vendidas) cayó un 6,8% interanual hasta las 55.570. Se trata del tercer descenso consecutivo, que deja en una ilusión pasajera los repuntes experimentados entre enero y abril. El dinero prestado para esas operaciones sumó 6.792 millones de euros, lo que representa un 1,3% menos que en el mismo mes de 2009, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe medio por hipoteca, sin embargo, se elevó un 5,9% para situarse en los 122.238 euros. Esa alza podría deberse a que en algunas zonas, esencialmente núcleos urbanos de capitales de provincia, los precios parecen crecer, tal y como apuntó la semana pasada el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Los analistas aseguran que el descenso de actividad se debe a las dificultades de acceso al crédito, con bancos y cajas más preocupados en captar depósitos que en prestar dinero. De hecho, se realizan muy pocas operaciones, que en su mayoría responden a refinanciaciones de hipotecas anteriores o a contratos de compraventa sellados con las entidades financieras, que mantienen un elevado 'stock' de pisos del que están obligados a deshacerse.
Aun a pesar de que el futuro inmediato es incierto, los expertos sugieren una ligera reactivación del mercado en los últimos meses del año. La desaparición el próximo 1 de enero de la deducción fiscal en el IRPF por compra de vivienda habitual para las rentas superiores a 24.000 euros brutos anuales y la necesidad de la banca de soltar lastre anticipan, salvo sorpresas, un final de ejercicio algo más animado.
El INE explicó también que, en julio, las cajas concedieron el 52% de las hipotecas y el 46% del dinero prestado. Los bancos, por su parte, firmaron el 37% de los contratos, con el 43% del monto financiado. El tipo de interés medio fue del 3,77%, que se elevó al 3,93% en el caso de las cajas y quedó en el 3,59% en el de los bancos.
Datos en la provincia
La venta de viviendas también registra número negativos en la provincia. Las operaciones cayeron casi un 25% el pasado mes de julio cuando el impuesto subió un punto. El cambio animó a los inversores y el negocio comenzó a notar la mejoría, aunque sin llegar a lanzar las campanas al vuelo. El sector consiguió dar salida a 1.298 pisos el pasado julio, unos 427 menos que el mes anterior y empieza a acercarse al temido balance del pasado invierno que ya auguraba un ejercicio difícil. En la comparación con el mismo mes 2009 tampoco sale bien parado. Por las mismas fechas se vendieron 1.400 viviendas, según los datos que recoge el INE.