El déficit del Estado desciende un 42% hasta agosto
El Gobierno asegura sentirse «cómodo» con los resultados de la ejecución presupuestaria
MADRID. Actualizado: GuardarEl camino hacia la consolidación fiscal parece algo más despejado, a tenor de la marcha de la ejecución presupuestaria. El Estado registró hasta agosto un déficit de 34.849 millones de euros en términos de contabilidad nacional, cantidad equivalente al 3,3% del Producto Interior Bruto (PIB), según cifras presentadas este lunes por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. Ese saldo negativo de las cuentas estatales es un 42,2%% inferior al registrado en el mismo período de 2009, cuando el déficit escaló hasta 60.304 millones, el 5,72% del PIB.
El gran objetivo, al que el Gobierno ha subordinado toda su política económica, es recortar el abultado déficit, que en el caso de la administración central llegó al 9,4% del PIB en 2009 (11,1% para el conjunto de administraciones públicas). El plan de estabilidad del Ejecutivo contempla recortar ese desfase entre gastos e ingresos hasta el 6,7% del PIB (9,3% para Estado, autonomías y ayuntamientos) a finales de 2010. El Gobierno está «cómodo» con sus previsiones y con los resultados cosechados, porque confirman que «la senda de consolidación fiscal da los resultados que cabía esperar», aseguró Ocaña. Las previsiones -avanzó- se cumplirán al cierre del ejercicio.
La recaudación neta obtenida hasta agosto ascendió a 110.742 millones, un 10,1% más interanual. Los pagos, por su parte, sumaron 115.984 millones, lo que equivale a una reducción del 4,6%. El Ejecutivo destacó que los efectos de las medidas de austeridad aprobadas «se perciben en todos los capítulos de gasto, a excepción de los gastos financieros, que aumentan un 10,1% por el mayor volumen de deuda en circulación». También aumentan (un 2,3%) los gastos de personal, aunque la partida correspondiente a sueldos y salarios apenas sube un 1,1%.
Los ingresos impositivos -91,8% del total- encadenan ya seis meses de crecimientos interanuales y presentan una tasa de crecimiento del 13,8%. Los dos factores principales que explican ese aumento son las medidas de ajuste adoptadas hasta la fecha y las menores devoluciones de IVA, acorde con la disminución de los importes solicitados.
Los impuestos directos generaron de enero a agosto unos ingresos de 55.371 millones de euros, un 1,4% menos que el año pasado. Ese leve descenso se explica, básicamente, por el comportamiento del Impuesto de Sociedades, cuyos ingresos acumulan una caída interanual del 23,5%. El IRPF acumula una recaudación en el año de 42.246 millones, lo que representa un alza del 5,7% respecto de 2009.