![](/cadiz/prensa/noticias/201009/28/fotos/3405624.jpg)
«Si el concurso termina hoy, el Xerez quedaría en manos de Souza»
El administrador afirma que si la entidad azulina no hubiera entrado en Ley Concursal «ahora no existiría»
JEREZ. Actualizado: GuardarA falta aproximadamente de un año para que el trabajo de los administradores del proceso concursal en el que se encuentra sumido el Xerez Club Deportivo llegue a su fin, a más de un xerecista le comenzaron a temblar las piernas cuando escuchó ayer las declaraciones de Jesús Rodríguez en la tertulia de Canal Sur. Y es que el abogado jerezano ya ha puesto sobre la mesa una cuestión que muchos venían sospechando. ¿Qué pasará cuando los administradores suelten las riendas del club dentro de aproximadamente un año? La respuesta de Rodríguez es tan simple como sorprendente: el Xerez Deportivo volverá a manos de Federico Souza.
El administrador concursal explicaba ayer que «llegará un día que termine el concurso y los administradores nos iremos. Vamos a dejar una cantidad de dinero muy importante para pagar a todos los acreedores privilegiados, que son los primeros que tienen que cobrar. Pero luego hay que pagarle a los ordinarios y eso no será un trabajo nuestro. De eso se debe ocupar el responsable del club. Es perfectamente posible que al día siguiente de irnos vuelva un señor que pase el dinero del Xerez a otra cuenta y se lo quede. Ante eso el aficionado no puede hacer nada».
A día de hoy ese señor del que hablaba Jesús Rodríguez tiene nombre y apellidos: «Queda en manos de Federico Souza, que es el presidente del consejo de administración y el consejero delegado. No debemos olvidarlo. El accionista mayoritario es FS Investment». Muchos podían pensar que el Xerez volvería a ser dirigido por Joaquín Morales, pero como comentaba Rodríguez: «Otra cosa será aclarar si realmente Morales le vendió sus acciones, pero eso sí que es una charla de bar. Si el concurso termina hoy, el que se hace cargo de todo mañana es Federico Souza».
En caso de que llegue ese día y el empresario argentino continuara sin aparecer por Jerez, «tendrían entonces que convocar los accionistas una junta general para nombrar un nuevo consejo de administración. Pero eso es algo que lo pueden hacer ya. El único que lo puede hacer es Morales, que es quien tiene más de un cinco por ciento de las acciones. De hecho, parece que lo iba a convocar. El aficionado tiene que tener claro que el día siguiente de que nos vayamos será Souza el que pueda disponer de todo el patrimonio del club».
A fin de cuentas, Jesús Rodríguez viene a decir que sería como esa pescadilla que siempre trata de morderse la cola, pues volverían al Xerez algunos de los dirigentes que han llevado a la sociedad anónima deportiva a la nefasta situación económica en la que se encuentra. Eso sí, Rodríguez aclara que «habría un paréntesis en esa pescadilla, pero que van a volver lo tenemos que tener todos claro».
Para que la situación no se repitiera, lo único que pueden hacer los administradores de la Ley Concursal es crear una comisión de seguimiento formada por los propios acreedores «con el fin de que vigilaran que el convenio se cumpla. El cumplimiento dependerá única y exclusivamente del club. Si los responsables del Xerez llegan y no pagan la primera cuota se entrará en una situación de liquidación».
De cualquier manera, para que se llegue a ese punto habría antes que alcanzar un convenio con los acreedores. Por eso Jesús Rodríguez no se cansa de repetir que hay que transmitir la mayor confianza y tranquilidad a todos aquellos a los que la entidad azulina les debe dinero, pues de lo contrario, «si los acreedores ordinarios no votan a favor el concurso puede acabar en liquidación».
Pese a la delicada situación, el abogado jerezano considera que «si no se hubiera creado un concurso ni el Xerez existiría ahora mismo ni los acreedores hubieran tenido la más mínima posibilidad de cobrar nada. Si yo fuera acreedor y me dicen que me llevan a concurso tendría un enfado terrible y diría que esa medida se tendría que haber tomado dos años antes, pero es que si el Xerez no hubiera entrado en concurso hoy en día no existiría. Se tomó esta medida cuando no quedaba más remedio».
Para explicar tremenda afirmación Jesús Rodríguez pone sobre la mesa sus argumentos: «El club ha generado un beneficio de cinco millones de euros aproximadamente este último año, pero antes sólo había perdidas y más perdidas. Yo no soy un gestor del fútbol, esta es mi primera experiencia, pero es que se trata únicamente de una cuestión de sensatez. Si se pagó muchísimo por Vigneri y Alustiza, ¿qué hubiera pasado en junio si todo hubiera seguido igual? Si no se hubiera entrado en concurso, que es un blindaje para no descender, el Xerez no habría podido pagar a los futbolistas del año pasado y estaríamos en Segunda División B. Eso lo debemos tener todos claro».
Sin ser ninguna bendición, la Ley Concursal tiene algunas cosas buenas, es una vía de escape que da un margen de tiempo y, según Rodríguez, «afortunadamente, se hizo el año pasado y esta mala situación económica produjo un beneficio porque no tuvimos muchos jugadores contratados y nos encontraríamos con sueldos de Primera División».
Por último, Rodríguez explicó el baile de números que hay con la deuda del Xerez y lo que se le debe a Joaquín Morales. El administrado afirma que el nazareno «sólo tiene acreditada la deuda de aproximadamente un millón de euros. El resto lo tiene que acreditar. Hay una discusión porque afirma que se le deben cuatro millones, pero hay que ver si corresponden a una ampliación del capital social o ese dinero es una deuda que él anticipó al Xerez y luego tenía que devolverla. No puede tener la doble condición. Luz Costas Inmueble tiene acreditado un millón y pico y otro millón doscientos mil aproximadamente se le ha pedido que lo acredite. Aquella ampliación de capital se hizo pero no está inscrita en el registro».