«No creo que devuelvan ni un céntimo a la ciudad»
Marbella afronta el inicio del juicio por el 'caso Malaya' con la esperanza de pasar página y olvidar la corrupción
MARBELLA. Actualizado: GuardarPor fin llegó el momento que tanto tiempo llevaban esperando los marbellíes, el comienzo del juicio en el que la Justicia señalará a los culpables de la supuesta trama corrupta que dejó temblando las arcas municipales de la ciudad. El inicio de la vista por el 'caso Malaya' alineó ayer las opiniones de todos los ciudadanos consultados por este periódico en torno a una idea: «Todo el dinero saqueado de las arcas municipales tiene que ser devuelto».
Para Francisco Vázquez no existen muchas esperanzas de que Marbella recupere las cantidades desaparecidas: «Ojalá me equivoque, pero no creo que devuelvan ni un céntimo de lo que robaron. El Ayuntamiento ya tendría que haber recibido algunas de las propiedades incautadas a los sospechosos como compensación a los daños causados», sostiene. Por su parte, Ángel Martínez se muestra más optimista: «Creo que sí nos devolverán el dinero porque nuestro Consistorio lo necesita para pagar las deudas que acarreamos desde entonces», apunta.
En cuanto a la dureza de las condenas que les imputen a los acusados, Francisco Rueda piensa que deberán ser severas, «aunque lo principal es que todo el dinero robado vuelva a su lugar, porque eso es lo que nos puede compensar y no los años que puedan pasar en la cárcel los inculpados».
Vida normal
Pese a la importancia para Marbella del juicio que ayer se celebraba, sus calles presentaban el mismo aspecto de siempre: el de una ciudad que quiere olvidar los fantasmas del pasado y volver a ser una marca turística por excelencia. Para Guillermo Besso, la causa que ayer comenzó en la Ciudad de la Justicia de Málaga tiene que servir para limpiar el nombre de Marbella, «porque durante mucho tiempo hemos sido conocidos sólo por el 'caso Malaya'». De igual forma piensa Luis Pulido, que cree que se volverá a hablar de la localidad en sentido negativo: «Esto sólo va a traer mala publicidad. El juicio llega muy tarde y no va a recompensar a los ciudadanos».
Pese a que sólo el juez tiene potestad para señalar a los culpables, los ciudadanos piensan que buena parte de los que se sentarán en el banquillo de los acusados están implicados en la presunta trama corrupta. Por esta razón, la estrategia de los primeros abogados defensores que ayer aparecieron en escena no gustó a los marbellíes. «Todos van a tratar de salir de rositas. Van a alargar el juicio en lo posible para salir mejor parados», afirma Besso. Por su parte, Vázquez no dudó en tachar de vergonzosos los intentos de la defensa de Roca por anular el juicio y aseguró tener muy claro quienes son los culpables: «Creo que todos conocemos a los responsables de la corrupción en Marbella», añadió.
Entre los ciudadanos con los que SUR pudo contactar se encontraba José Juan López, director general de la Asociación Aspandem, quien explica los prejuicios que la trama 'Malaya' provoca en la actualidad: «El Ayuntamiento está muy lastrado y no puede prestar apoyo a las asociaciones porque las arcas municipales fueron muy maltratadas en la época del GIL». No todos los ediles que gobernaron de la mano de Jesús Gil forman parte de los 98 acusados del juicio que ayer se inició, como es el caso de Mariló Miñones, ex concejala de Cultura, quien a pie de calle negó cualquier implicación con el 'caso Malaya': «En mi delegación todo se hacía conforme a la ley, porque se justificaban todos los gastos. Yo no tengo nada que ver con las personas que ahora se juzgan», sentenció.
Después de 50 años viviendo en Marbella, Luis Martínez ve el juicio de 'Malaya' como el final de la peor situación por la que ha tenido que pasar la ciudad: «En el tiempo que los hoy imputados gobernaron, no sólo desapareció mucho dinero, sino que se perjudicó mucho la calidad de vida de los vecinos. Además, ellos no tenían reparos en gastar dinero a mansalva a la vista de todos para, acto seguido, negar ayudas a las asociaciones», lamenta.