El alcalde de Velilla del Río Carrión acusa a los sindicalistas de «buscar la foto»
MADRID. Actualizado: GuardarNo todos tienen la solución al alcance de la mano. «Nosotros no vivimos a 20 minutos de una ciudad importante. Aquí estamos a 100 kilómetros de una capital (Palencia) que fundamentalmente depende del sector servicios», denuncia el alcalde de Velilla del Río Carrión, Gonzalo Peña. En las últimas semanas, este municipio se ha hecho famoso por el encierro de 52 mineros en el pozo Las Cuevas.
«Encerrarse en unas oficinas es muy cómodo (en alusión a los seis sindicalistas que mantienen una huelga de hambre en el Ministerio de Industria), pero ¿por qué no lo hacen en la mina?», se pregunta el edil palentino. Diariamente baja entre dos y tres horas al pozo para reunirse con sus paisanos e interesarse por su situación, «sin hacerse una foto para la prensa, ni en busca de sacar tajada política».
Los mineros confinados en el pozo de Las Cuevas, según Peña, «están hasta el gorro de los sindicatos». Explica que si les viene el patrón de la mina y les paga lo adeudado, todavía continuarían con su reivindicación, «porque lo que quieren es que continúe la actividad».
«Aquí hay 90 mineros -señala Peña- pero por detrás hay 500 puestos de trabajo indirectos que dependen de esta actividad». Aun así, confía en que Bruselas dé el visto bueno al decreto que primará el consumo de carbón nacional para la generación de electricidad. «A nadie le interesa que haya 5.000 mineros en la calle». A su juicio, las protestas no pueden limitarse a buscar el momento «para colgarse medallas».
Peña acusa a José Luis Rodríguez Zapatero de «dar bandazos» sobre las políticas mineras. «Hace unos años se abrieron nuevos pozos para sacar el carbón con el menor coste posible, y ahora se les amenaza con el cierre», concluye.