Cádiz es la tercera provincia andaluza con más agresiones registradas a personal sanitario
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl registro de atención a los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) ha acumulado en el primer semestre del año un total de 674 agresiones contra los trabajadores de este sector mientras se encontraban en el ejercicio de sus funciones, lo que supone un 26 por ciento más que las registradas en los primeros seis meses de 2009.
Según los datos de este registro, 151 de estas 674 agresiones fueron físicas, mientras que los 523 episodios restantes fueron amenazas de tipo verbal. En el año 2010, las agresiones físicas aumentaron en estos seis primeros meses en un 10,21% respecto al mismo período de 2009, al igual que las de tipo verbal, que en se caso crecieron un 30%.
Por provincias, Málaga y Sevilla casi acumulan por sí solas la mitad de todas las agresiones físicas cometidas en este período. En concreto, Málaga ha sido la que ha registrado un mayor número de episodios del tipo (166), seguida de Sevilla (153 agresiones), por lo que entre ambas representan el 47,32 por ciento de todas las agresiones.
Le siguen en número de actos violentos Cádiz (91), Jaén (82), Huelva (73), Córdoba (57) Granada (38) y, finalmente, Almería con 14. Por provincia y tipo de agresión, los profesionales que trabajan en centros de Málaga han soportado 38 agresiones físicas y 128 de tipo verbal; en Sevilla, 33 físicas y 120 verbales; en Cádiz, 20 físicas y 71 verbales; en Córdoba 20 agresiones físicas y 37 verbales; en Jaén 14 físicas y 68 verbales; en Huelva 12 físicas y 61 verbales; en Granada 10 físicas y 28 verbales, y en Almería cuatro físicas y diez verbales.
Sin alarma
A la vista de estos datos, fuentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han puntualizado que la comunidad andaluza «no presenta niveles elevados de incidencia, en relación con la gran actividad desarrollada».
De hecho, han detallado que cada año se llevan a cabo en los centros sanitarios públicos de la comunidad «más de cien millones de actuaciones sanitarias, entre consultas, urgencias, ingresos, visitas domiciliarias, dispensación de medicamentos o traslados». Además, has recordado que el plan andaluz de prevención contra las agresiones contempla la asistencia jurídica y psicológica de estos profesionales. Prueba del uso que han hecho de esta herramienta son las 15 sentencias relacionadas con agresiones físicas o verbales.