Jerez

«No se transmite en ningún caso ni de caballo a humano ni de persona a persona»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese a la alarma generada por este caso, que sólo tiene un antecedente en otro paciente al que se le diagnosticó meningitis aguda en septiembre de 2004, Salud ha querido dejar claro en todo momento que el virus del Nilo Occidental «no se transmite en ningún caso de caballo a humano, ni de caballo a caballo, ni de persona a persona» y que el contagio «cierra su ciclo» con la infección del paciente, puesto que este hombre no puede contagiar a nadie. Según los estudios científicos existentes sobre el denominado West Nile, descubierto en 1937, menos del 1 % de las personas que sufren picaduras por mosquitos ya infectados resultan finalmente contagiadas y desarrollan una enfermedad severa. En la mayoría de las ocasiones los síntomas son similares a los de la gripe y los pacientes no son conscientes de padecer la enfermedad.