«Buscamos para el teatro la pasión de la calle»
'Las Niñas' llenan en su primer día en el Gran Teatro Falla y repiten esta noche con su montaje 'La maleta de los nervios' Chirigóticas Compañía teatral
CÁDIZ. Actualizado: GuardarSaben como hacer pasar un buen rato a su público con buenas dosis de humor negro, ironía,sarcasmo y mucha crítica social. Después de tres años desde el estreno de su primer montaje teatral, ayer presentaron en su tierra su segundo espectáculo, 'La maleta de los nervios', con un gran éxito de público (en pocos días agotaron todas las localidades, excepto en Paraíso). Esta noche regresan a las tablas del coliseo con su peculiar fusión de chirigota y teatro. Estas cuatro mujeres, 'Las Niñas', dibujan los personajes de unas amas de casa desgastadas por los golpes de la vida, que reflexionan sobre los problemas de la sociedad.
-¿Qué supone para 'Chirigóticas' volver a subirse al Teatro Falla?
-Es lo que más nerviosas nos pone, lo que más nos emociona. Con la anterior obra también actuamos en el Falla dos días seguidos y llenamos el teatro, de modo que pensábamos que estaríamos más tranquilas, pero que va... ¡estamos atacadas!
-¿En qué mujeres se inspiraron cuando escribieron 'La maleta de los nervios'?
-Es un homenaje a todas las amas de casa y en concreto a las de Cádiz. A todo lo que hemos 'mamado' nosotras cuando éramos pequeñas, lo que hemos visto en la calle. Todo ese mundo de mujeres dedicadas en cuerpo y alma a su casa, a su marido y todo su entorno.
-Se les considera representantes de un 'teatro de guerrilla', ¿qué significa eso para ustedes?
-La primera vez que fuimos con la chirigota actuamos en Madrid y un periodista nos definió así. Se refería a la parte transgresora de la chirigota, eso que tiene el Carnaval callejero, de canalla, que no deja títere con cabeza. De ahí 'teatro de guerrilla'. Nos gustó, y nos identificamos con esa definición, con el ser irreverente. Nos gusta ese estilo. Digamos que nos encanta ser políticamente incorrectas.
-¿Qué les queda de sus inicios callejeros?
-Creo y espero que todo. Ha sido una escuela para todas nosotras. De la calle, intentamos conservar la espontaneidad, el desparpajo y la naturalidad, además de la comunicación con el público, que es lo más importante. Pretendemos que el teatro se contagie de la pasión de la calle.