Zapatero bromea con el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, antes de un pleno. :: IGNACIO GIL
ESPAÑA

De la Vega confía en que el pacto con el PNV vaya más lejos de los Presupuestos

El Ejecutivo desliga la colaboración con los nacionalistas vascos de una futura gestión colegiada del alto el fuego de ETA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno espera que la sociedad parlamentaria con el PNV vaya más allá de un pacto para la aprobación de los Presupuestos de 2011. Los socialistas aspiran a que el nuevo clima de entendimiento entre ambos partidos, fraguado a partir del acuerdo para el traspaso al País Vasco de las políticas activas de empleo en unas condiciones excepcionales, genere frecuentes escenarios de colaboración, sobre todo en materia económica.

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, no pudo decirlo ayer más claro tras el Consejo de Ministros. Indicó que el Ejecutivo y el PNV, con el pacto presupuestario ya muy encarrilado, han llegado a «acuerdos muy importantes para este año y el que viene», aunque aclaró que el acuerdo para salvar las cuentas es independiente de otros sobre «leyes y normas que están en el Parlamento» y que se van a tramitar en paralelo a los Presupuestos.

De la Vega, que prefirió no opinar sobre si el preacuerdo con el PNV ha dejado en mal lugar al 'lehendakari' Patxi López, lo que sí rechazó, de forma implícita pero clara, fue la afirmación realizada el jueves por el portavoz nacionalista en el Parlamento de Vitoria, Joseba Egibar, quien anunció que además del acuerdo presupuestario está también la colaboración para una gestión colegiada del alto el fuego de ETA y para la recuperación de la izquierda 'abertzale'. «El Gobierno ha negociado con el PNV los Presupuestos y punto», zanjó la vicepresidenta.

El final de ETA

Sin embargo, el dirigente nacionalista Andoni Ortuzar insistió ayer en la misma línea y señaló que el PNV también quiere hablar con Zapatero de cómo acelerar el final de ETA y el retorno a la legalidad de Batasuna. Ortuzar indicó que si su partido salva los Presupuestos «va a dar a Zapatero un año y pico de estabilidad» para él y para España, por lo que esperan que el presidente tenga también «un papel relevante» para que la «normalidad política» vuelva a Euskadi.

La vicepresidencia rechazó también las acusaciones de «deslealtad» del PP, que considera que con la cesión de la gestión de las bonificaciones empresariales a la Seguridad Social a Euskadi ha roto la «caja única de las pensiones». De la Vega rechazó que este traspaso toque la caja única porque «no quita ingresos ni recursos de la Seguridad Social» e indicó que el problema es que los populares difunden esta «acusación infundada» porque «no están en una política de Estado, sino en una política partidaria».

La portavoz del Ejecutivo, no obstante, corrigió al secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, que indicó que el mismo traspaso de la gestión de las bonificaciones empresariales obtenido por Euskadi sería extensible a las autonomías que lo pidieran. «No hay ningún plan previsto» en ese aspecto, matizó De la Vega.