Economia

Zapatero sube el IRPF a las rentas altas y penaliza a las Sicav

Los gravámenes de la Renta subirán un punto a los contribuyentes con ingresos superiores a 120.000 euros y dos a partir de 175.000

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cuentas presentadas por el Ejecutivo incluyen una serie de retoques fiscales que en la práctica acarrearán subidas de impuestos a los perceptores de rentas más altas. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, justificó esos incrementos, que afectan al IRPF de las rentas altas y por primera vez castigan a las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) por motivos de «solidaridad», pues reclaman «un mayor esfuerzo a los que más tienen». El impacto de esos cambios sobre la recaudación no será significativa, estará «en el entorno de los 300 millones de euros», cifró la vicepresidenta segunda, Elena Salgado.

En sintonía con esa filosofía -que los más ricos sean más solidarios en tiempos difíciles- el Gobierno aplicará una subida moderada al tipo marginal máximo del tramo estatal del IRPF, de forma que los contribuyentes con bases liquidables generales superiores a 120.000 euros pasarán de tributar al 21,5% a hacerlo al 22,5%. Los que acrediten bases liquidables por encima de los 175.000 euros lo harán al 23,5%. Eso supone que, con carácter general -puesto que habrá diferencias derivadas de los cambios introducidos por las comunidades autónomas en sus tramos del IRPF- los primeros tributarán al 44% y los segundos al 45% en lugar del 43% que hasta ahora constituía el máximo.

La vicepresidenta detalló que esta medida, que sólo afectará a las rentas del trabajo declaradas en el IRPF y no a otras como las del capital, afectará a unas 100.000 personas y reportará a las arcas públicas entre 170 y 200 millones de euros. Según los cálculos expuestos por la 'número tres' del Ejecutivo, los contribuyentes que tengan una base liquidable de 150.000 euros pagarán unos 300 euros más al año, o lo que es lo mismo, 25 euros adicionales al mes. En 2010 Cataluña, Andalucía y Extremadura ya elevaron los gravámenes del tramo autonómico del IRPF en 120.000, 80.000 y 60.000 euros, respectivamente.

Pluses y bonos

El proyecto también modifica la tributación en el IRPF de las retribuciones plurianuales, concepto que abarca los pluses y bonos por objetivos que perciben los directivos. Establece un límite máximo de 300.000 euros en los rendimientos que permiten beneficiarse de la reducción del 40%.

El Gobierno quiere evitar el diferimiento de tributación de los accionistas de las Sicav. El objetivo es que estas sociedades que utilizan las grandes fortunas para tributar al 1% vía impuesto de Sociedades no puedan recurrir a sacar dinero sin consecuencias fiscales.