El paro seguirá por encima del 19% en 2011 pese a la reforma laboral
El Ejecutivo no hará excepciones y todas las pensiones mínimas y no contributivas subirán solo un 1%
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno mantiene que los Presupuestos Generales del Estado para 2011 son los de la salida de la crisis, pero la recuperación del empleo «va más lenta» de lo que el Ejecutivo desearía, según han confirmado miembros del Ejecutivo. Así, la tasa de paro continuará en torno al 20%, sin que la reforma laboral consiga reducir el número de personas que se han inscrito en las oficinas del INEM . La reducción del mayor problema socioeconómico del país tendrá que esperar. En concreto, la previsión oficial (en término medio) refleja que de cada cien ciudadanos con edad y ganas de trabajar 19,3 no lo conseguirán en 2011.
En la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada (correspondiente al segundo trimestre de 2010) el índice de desempleo se situaba ya en el 20,9%. La EPA de julio-agosto-septiembre se conocerá el 29 de octubre. Todo indica que sus resultados serán más negativos.
Los malos augurios laborales están recogidos en el avance de Presupuestos aprobado este viernes por el Consejo de Ministros. No obstante, las cuentas del próximo año contemplan un crecimiento del empleo del 0,3%, cuya traducción en datos absolutos todavía no es pública.
La vicepresidenta segunda y responsable de Economía, Elena Salgado, aseguró que no podía dar el dato solicitado en rueda de prensa y explicó que el despegue del mercado de trabajo va muy lento. También reiteró su esperanza de que las «medidas de estímulo adoptadas tengan efecto».
Pese a que el paro seguirá su marcha ascendente, los Presupuestos de 2011 serán diferentes a los dos anteriores. Apuestan por el crecimiento de las colocaciones frente al descenso del 2,2 del presente ejercicio y de la caída del 6,6% de 2009.
Las últimas perspectivas macroeconómicas presentadas por el Gobierno (mayo de 2010) ya preveían un 0,3% de creación de empleo para 2011. Entonces los miembros del Ejecutivo adelantaron que la tasa de paro sería del 18,9%, es decir, unas décimas inferior al porcentaje estimado en el actual anteproyecto de Presupuestos. En mayo, el Ejecutivo señaló que la previsión de creación de empleo para 2012, sería del 1,7% y para el año siguiente del 1,8%, tasas todavía muy bajas para afrontar el elevado paro y proporcionar al país creación neta de contratos.
El Consejo de Ministros igualmente dio su visto bueno a la subida de las pensiones mínimas para 2011. No habrá excepciones como pretendía el Ministerio de Trabajo y Hacienda y todas las prestaciones más bajas subirán un 1%. El resto quedarán congeladas tal y como incluyó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su plan de ajuste. El importe medio de la pensión contributiva es de 758 euros al mes El Departamento que dirige Celestino Corbacho abogaba porque las prestaciones mínimas con cónyuge a cargo y unipersonales subieran un 2%.
Precisamente, Salgado insistió en que los próximos Presupuestos tendrán naturaleza «social» porque «mantendrán las prestaciones de desempleo; y las de dependencia; y las pensiones mínimas y las no contributivas crecerán un 1%». Las pensiones no contributivas corresponden a ancianos y enfermos con probado estado de necesidad y corren a cargo del Estado. El total de perceptores que verán aumentado el importe de sus prestaciones «es de unos tres millones de personas», dijo la vicepresidenta.
La responsable de Economía recordó, además, que «de acuerdo con lo expresado por el presidente del Gobierno serán revalorizadas (las pensiones mínimas) en caso de que el índice de precios al consumo de 2011 supere ese 1%». Esto implica que en enero de 2012, las prestaciones más bajas tendrán un pago compensatorio (nunca una paga extraordinaria) como en otras ocasiones cuando la inflación superaba el incremento inicial. Asimismo, las pensiones de 2010 tendrán que actualizarse (según la ley) si la subida de los precios en noviembre supera el 1%, porcentaje en el que se incrementaron para el presente ejercicio.