La diputada más joven y las crónicas de Galdós abren la sesión
Las intervenciones sirvieron para recordar cómo la ciudadanía vivió el momento y la importancia de las primeras sesiones
SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar«¡A las Cortes! ¡A las cortes!». Con las 'Crónicas Nacionales' de Benito Pérez Galdós se comenzó una sesión institucional encaminada a conmemorar el Bicentenario de las Cortes. «Un zumbido perenne se escuchaba en la calle y respondía a todos los que no sabían a dónde ir. A La Isla del León a las Cortes». El fragmento fue leído por la periodista isleña Sandra Golpe, aunque no fue la única lectura que se hicieron sobre los textos escritos por Benito Pérez Galdós. En sus discursos tanto el presidente del Senado, Javier Rojo, como el Rey Don Juan Carlos, aprovecharon las crónicas para expresar que el empuje del pueblo fue el que dio aliento a los diputados que una mañana del 24 de septiembre se encerraban en el Real Teatro de Las Cortes para decidir el futuro de España.
Buena cuenta de ello dio la diputada de Segovia, Sara Dueñas la más joven de todo el Congreso. Concretamente leyó el fragmento que corresponde al primer decreto de la primera sesión de las Cortes, que no fue firmada hasta cerca de las once de la noche. En este texto ya se hablaba de algunos de los pilares que fundamentaron la importancia de la Constitución de 1812.
La inviolabilidad de los diputados, la soberanía nacional, o la separación de poderes ya se mencionaban en es te primer texto en el que los diputados se comprometían a la defensa de la nación.
«Proclamamos Rey a Fernando VII porque entendemos que su salid del trono no ha sido justa y no por la violencia que se ha utilizado para ello, sino porque no se ha tenido en cuenta a la población para certificar esta decisión».
A partir de ahí comenzó la historia que ayer se rememoró con solemnidad. La última sesión de Cortes que se celebró en la ciudad fue en 1813 para darle el título de ciudad, así que no será hasta dentro de dos años cuando San Fernando vuelva a tener una importante efeméride que celebrar.