![](/cadiz/prensa/noticias/201009/24/fotos/3380318.jpg)
El futuro de la Fundación Rafael Alberti, en el aire
María Asunción Mateo abandona el ente tras diez años de polémica y sinsabores en torno al legado literario del escritor portuenseLa marcha de la viuda del poeta cierra una etapa compleja
EL PUERTO. Actualizado: GuardarA pesar de que en la carta que dirige al alcalde deja claro que su marcha responde a motivos estrictamente personales, es innegable que la gestión de María Asunción Mateo al frente de la Fundación Rafael Alberti no ha estado exenta de polémica ni de episodios turbulentos. La viuda del poeta portuense, componente de la Generación del 27 e importante referente de la literatura hispanoamericana, ha decidido quedarse a un lado y abandonar el liderazgo de esta institución que dirigía desde su creación, en 1993, y de la que también era presidenta desde que Alberti falleciera en 1999. Ahora la gran incógnita es quién tomará el relevo para que el legado del poeta no se quede en un mero museo y continúe generando cultura.
Pero sobre todo, la cuestión que podría traer de cabeza al frágil patronato de la Fundación es la existencia de El Alba del Alhelí, la sociedad mercantil que creó y que controla Mateo, y que gestiona los derechos de autor de Rafael Alberti mediante la concesión de licencias. Esto impidió, por ejemplo, que Espasa no pudiera reeditar la clásica 'Antología poética' de la colección Austral. Tampoco pudo publicar en Edaf Gonzalo Sebastián León, hijo de María Teresa León, su crónica de los primeros años de la familia Alberti en Argentina. El libro incluía cartas originales, y cualquier reproducción tenía que recibir el visto bueno de El Alba.
Según las fuentes consultadas, la decisión de Mateo ha sido madurada durante varios meses y no ha estado motivada por los últimos escándalos: la denuncia que el secretario, Manuel Martínez Cordero, le interpuso por presunto acoso laboral, o la acusación que el arquitecto Joan Carles Fogo realizó directamente sobre Mateo, por haber manipulado los textos de su libro 'Los espacios habitados', que abrió la nueva línea editorial de la Fundación.
Una decisión irrevocable
Por el momento, la viuda prefiere estar en silencio, y desde el ente aseguran que cualquier novedad será hecha pública llegado el momento. No en vano, la noticia no ha sido comunicada de forma oficial porque la dimisión aún no se ha hecho efectiva. El 4 de agosto, Mateo comunicó sus intenciones al regidor portuense, Enrique Moresco, quien ostenta la vicepresidencia de la Fundación.
«Yo le pedí que reconsiderara su postura. Pero me respondió que ya lo había pensado y que la decisión estaba tomada». Así las cosas, el siguiente paso será la convocatoria de una reunión del patronato que gestiona la Fundación, y que está compuesto por el alcalde, por el concejal de Cultura, Millán Alegre, por María Asunción Mateo y por los dos hijos de ésta. Aparte, en el listado de patrocinadores, también figura el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación y la empresa municipal Impulsa El Puerto.
Moresco, en respuesta a las preguntas de los medios durante una visita a la recién restaurada ermita de Santa Clara, se apresuró a asegurar que el legado de Alberti no corre peligro. «Su continuidad está asegurada porque el edificio y el patrimonio cultural del poeta que alberga pertenecen al Ayuntamiento». Esto quiere decir que el museo propiamente dicho, ubicado en la casa donde el autor pasó su infancia, en la calle Santo Domingo, no sufrirá las consecuencias del descabezamiento de la entidad.
No así con el ente, que sí podría quedarse en aguas de borrajas tras la marcha de Mateo, quien tenía la batuta de la organización de actividades y conferencias, y nunca ha recibido retribución económica alguna por parte del patronato a cambio de ejercer esta responsabilidad. En cualquier caso, la dinámica de la Fundación había perdido fuelle en los últimos meses, tras la celebración de los actos con motivo del décimo aniversario de la muerte del poeta. De hecho, la propia María Asunción Mateo había dejado de frecuentar el edificio de la calle Santo Domingo y según fuentes cercanas a la entidad, en los últimos días sólo había realizado actividades ineludibles.
El primer interrogante cuando la viuda abandone de forma oficial su cargo será quién le tomará el relevo. El alcalde explicó en este sentido que la delegación de Cultura ya está realizando gestiones y estudiando posibilidades, pero todo se encuentra aún en un proceso demasiado embrionario.