Benito Navarrete actualiza una edición de un clásico sobre la pintura barroca
El profesor jerezano de la Universidad de Alcalá toma el relevo del fallecido director honorífico del Museo del Prado
JEREZ. Actualizado: GuardarLa pintura española del Siglo de Oro ha sido vista en muchas ocasiones desde una perspectiva tópica, resaltando en ella unos valores que querían destacar la imagen de lo cruel, dramático, pasional y patético. Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo han sido los grandes nombres con los que se ha querido vincular el alma de la España Barroca, visión potenciada sobre todo por la literatura decimonónica. Ediciones Cátedra actualiza la obra del historiador de arte Pérez Sánchez, 'Pintura Barroca en España 1600-1750', con nuevos datos de investigaciones sobre el Siglo de Oro español.
En esta obra, que fue publicada por primera vez en 1992 por Cátedra, su autor, Pérez Sánchez, hace un estudio de la pintura del Siglo de Oro: desde la situación social y cultural de nuestro país, pasando por las influencias extranjeras y la evolución de las formas, hasta las obras concretas de los pintores barrocos más representativos. Ahora, Ediciones Cátedra publica a todo color una edición actualizada por el que fue alumno de Pérez Sánchez, el jerezano Benito Navarrete Prieto, en la que se incluyen los nuevos datos de las obras y pintores que se han ido descubriendo durante estos casi veinte años: cambios de situación de los cuadros, nuevas atribuciones, etc.
El proyecto de reedición y actualización de este texto se remonta a un tiempo antes de la muerte del historiador de arte y director honorífico del Museo del Prado, Pérez Sánchez.
De esta manera será el propio autor el que hará el seguimiento de la revisión de Navarrete, de ahí que en la biografía que aparece en el libro no se haga referencia a la fecha de su muerte.
Alfonso Pérez Sánchez nació en Cartagena (Murcia) en 1935 y falleció el pasado 14 de agosto. Estudió en Valencia y Madrid, y se doctoró en 1963. Vinculado a las universidades madrileñas, ha sido catedrático de Arte Moderno de la Universidad Autónoma de Madrid, de la que fue vicerrector y catedrático de la Universidad Complutense, obteniendo la medalla al mérito docente en 2009. Estrechamente ligado al Museo del Prado, desempeñó el puesto de subdirector de 1971 hasta 1981 y de director de 1983 a 1991. Hasta su muerte fue, además, director honorario del mismo y miembro de su Patronato.
Era académico de número de la Accademia Nazionale dei Lincei da Roma, de la Real Academia de la Historia, y académico electo de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando. En 2001, el Ministerio de Cultura le distinguió con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes por su contribución decisiva al estudio del barroco.
Por su parte, Benito Navarrete Prieto es profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá. Realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Alfonso E. Pérez Sánchez y se ha centrado especialmente en el estudio de la pintura andaluza, madrileña y el dibujo español. Destacan sus monografías dedicadas a Ignacio de Ries (2001) y Antonio del Castillo (2004).