Tercer presupuesto anticrisis ante una recuperación «incierta»
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno cree que el proceso de recuperación económica será desigual e incierto, por lo que será preciso aplicar a rajatabla los planes de reducción del gasto público y consolidación fiscal, así como las duras reformas estructurales comprometidas. En ese contexto el Ministerio de Economía y Hacienda presenta hoy al Consejo de Ministros el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011, las terceras cuentas públicas elaboradas en el contexto de la crisis económica. En esta ocasión incluyen una subida fiscal -casi con toda probabilidad del IRPF- para las rentas más altas.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, explicó ayer que la salida de la crisis se desarrolla con una «intensidad desigual» y recalcó que todavía lleva aparejadas «dosis importantes de incertidumbre». El margen para los estímulos fiscales se ha agotado y la presión de los mercados persiste, de ahí que sea la hora de implementar «con velocidad» los programas de consolidación y los cambios anunciados.
La responsable de Economía y Hacienda recordó que «ni el consumo ni la inversión pública contribuirán al crecimiento a corto plazo» y que el crecimiento de la actividad privada sigue lastrado por su elevado endeudamiento. El Ejecutivo confía en que el conjunto de reformas estructurales anunciadas desde mayo -entre las que figuran una reforma laboral y de las pensiones y un duro paquete de medidas de reducción del gasto público, con rebajas de sueldos de funcionarios, congelación de pensiones, cancelación de inversiones y supresión de beneficios sociales como el 'cheque-bebé'- actuarán como un estímulo a la inversión y un «bálsamo» que aplacará a los mercados.