«Dos siglos después, la resistencia es contra la crisis»
Para el primer edil lo importante de la celebración es que San Fernando coja «impulso para poder cambiar su futuro» Manuel María de Bernardo Alcalde de San Fernando
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarEn esto días el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, apenas tiene tiempo para leer los periódicos y disfrutar con las palabras que les dedican a la ciudad. Le invade un cúmulo de sentimientos y le resulta complicado explicar de qué forma encara esta celebración. Ni siquiera podrá saborearla pues una vez que se termine, el mismo domingo, cogerá un avión rumbo a Guanajuato (México) para estar presente en el acto de hermanamiento que se ha preparado con motivo del Bicentenario. Trabajo y trabajo, es su propuesta y ahora se muestra orgulloso de todo lo que se ha conseguido para San Fernando, cuando hace apenas cinco años perdía la voz para explicar a diferentes administraciones la importancia de La Isla en la historia.
-¿Está nervioso?
-Nervioso no. Con la inquietud lógica de un día tan importante y sobre todo por el trabajo de tanta gente por detrás y con ese gusanillo que tenemos todos con un evento en el que el Estado viene a San Fernando. Y que todo salga bien por las horas que mucha gente anónima le ha dedicado a esta celebración.
-Quizás sea uno de los puntos más importantes de la efeméride, ¿no?
-Sin el empuje de la ciudadanía detrás los responsables públicos no nos hubiéramos movido tanto. Entonces, todo esto es fruto del tesón de los isleños porque España nació en esta tierra en 1810 y por ello se ha preparado una programación tan importante.
-En su tono se denota la satisfacción del trabajo bien hecho.
-Por ello estoy orgulloso y, sobre todo, por tener el honor de representar la ciudad en el momento en el que recupera su historia, pero sobre todo porque a partir de aquí se han sentado las bases para un futuro mejor y eso es lo que verdaderamente hemos intentado las diferentes instituciones públicas, la corporación y las administraciones porque ahora mismo lo más importante es que en este 2010 se siembre el mañana de La Isla pese a la crisis que ha azotado a España y que todo llegue a buen puerto.
-¿Está preparada la ciudad para coger impulso tras la crisis?
-A La Isla siempre le ha tocado vivir momentos difíciles y si hace 200 años aguantaba el asedio y las bombas de los franceses, la lucha de los isleños y las tropas de los franceses. Mientras tanto un kilómetro para dentro un 24 de septiembre se conseguía establecer la libertad para toda la nación. Ahora, y entre comillas, el ejército más poderoso es la fuerte crisis y ese es el gran reto. La resistencia ahora es frente a la dura recesión económica y por ello nuestra intención ha sido la de colocar a la ciudad en una situación inmejorable para cuando haya signos de recuperación. Lo que se ha sembrado en 2010 es una base de futuro importantísima para conseguir que la ciudad se sitúe en lo más alto.
-Sin duda será el día más importante que viva usted como alcalde.
-Es el día más importante que voy a vivir como isleño y, por supuesto, como alcalde. Las personas que van a disfrutar de esta día lo van a recordar como uno de los acontecimientos más trascendentales de San Fernando.
-¿De ahí la cantidad de actos que se han organizado?
-En la programación hemos intentado que haya un poco de todo con diferentes significados y simbolismo. Unos actos tienen una carga emocional, otros son más lúdicos, festivos o institucionales. Se ha contado con la colaboración de muchas personas, entidades y colectivos que han puesto no su grano si no toda una montaña de arena para que se pueda vivir y se tenga el recuerdo que nos va a quedar y que nos ha dado fuerzas para seguir y por supuesto para el después, porque digo que el 2010 es sólo el principio de San Fernando.
-¿Y qué queda?
-Esto es punto y seguido. Por ejemplo aquí no acaban las organizaciones de grandes eventos en la ciudad y es el caso de que ya estamos hablando para la apertura del curso universitario, con el que se concentrarán en San Fernando todos los rectores de España y nuevamente Su Majestad. También se está trabajando en el macro concierto de la MTV para el mes de octubre. Hay que machacar y seguir, seguir y seguir, eso es lo más importante ahora mismo para que el 2010 nos deje lo máximo.