Ciudadanos

El Poder Judicial aplaza de nuevo la elección del presidente del TSJA

El debate en torno a la terna de candidatos, en la que está el presidente de la Audiencia de Cádiz, se cayó del orden del día del pleno del Consejo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La elección del sucesor de Méndez de Lugo al frente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) sigue en suspenso. El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunía ayer con un orden del día en donde se incluía la designación del nuevo presidente del Alto tribunal andaluz. Pero por tercera vez, ese punto fue retirado al inicio de la reunión y no volverá a estar entre los asuntos por resolver hasta el último jueves del mes que viene, cuando se convoque de nuevo a este órgano interno del Poder Judicial, según confirmaron a este medio fuentes oficiales del CGPJ.

Tres son los candidatos que optan a la presidencia del TSJA: el presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz, Lorenzo del Río; su homólogo en la Audiencia de Málaga, Francisco Javier Arroyo y el presidente de la sala de lo Contencioso administrativo del TSJA en Málaga, Joaquín García Bernaldo de Quirós. Todas las quinielas sitúan como favorito a este último, miembro de la asociación moderada Francisco de Vitoria. Pero en esta elección existen variables de más peso que el perfil profesional de los candidatos o su vinculación a una u otra asociación profesional. La división del Poder Judicial en dos bloques -conservador y progresista- en los que rara vez se pronuncian voces discordantes entre los miembros de una misma corriente hace que los acuerdos para la designación de presidentes en otros tribunales territoriales estén ligados entre sí. Así, el pasado mes de junio, cuando el pleno del Consejo iba a debatir por vez primera sobre la terna de candidatos al TSJA, el punto quedó aplazado para julio por falta de quórum en las elecciones para las presidencias de los órganos superiores de Valencia y Cataluña, donde cada bloque está interesado en situar a un magistrado afín a su tendencia.