Mercedes Lamas trabaja en su pequeño taller ultimando los detalles de uno de los diseños que se lucirán esta mañana. :: Ó. CHAMORRO
bicentenario de las cortes / san fernando

Don Juan Carlos: «Aquellos hombres nos proporcionaron el más largo período de estabilidad en España»

El Rey, en su discurso en la sesión parlamentaria en el Real Teatro de las Cortes, ha querido resaltar que «aquellos diputados consagraron la igualdad en España» y «esta es una jornada para reconocer nuestra gratitud hacia los que dieron su vida por la libertad».

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey ha animado hoy a valorar y seguir el ejemplo de consenso sembrado hace 200 años por las Cortes de Cádiz para continuar la construcción de «una España moderna, unida, diversa y solidaria, en torno a una Constitución de todos y para todos».

Tras la sesión parlamentaria en el Real Teatro de las Cortes, el elenco de autoridades junto a Sus Majestades los Reyes de España se han trasladado en coche a Capitanía para asistir a un almuerzo institucional.

El Rey, en su discurso, ha subrayado que el espíritu de la «semilla de libertad» nacida en esta ciudad hace 200 años inspiró a los padres de la actual Constitución, que proporciona a España «el más largo periodo de estabilidad y prosperidad en libertad».

Tras recordar que los diputados reunidos en la Isla de León el 24 de septiembre de 1810 adoptaron por vez primera reglas esenciales para «luchar contra la amenaza y la opresión» y empezar a edificar una nación «justa y solidaria», el jefe del Estado ha destacado la importancia de la Constitución de Cádiz como referente «permanente» para el progreso de España «en democracia y libertad».

Don Juan Carlos ha querido resaltar que «aquellos diputados consagraron la igualdad en España» y «ésta es una jornada para reconocer nuestra gratitud hacia los que dieron su vida por la libertad». Ha terminado haciendo alusión al texto de Benito Peréz Galdós con la frase: «Vivan las Cortes y Viva España».
Por su parte, el presidente del Congreso, José Bono ha alabado al Rey y ha querido rendirle tributo al afirmar que «Don Juan Carlos ha hecho más por la Monarquía y por España que todos sus antepasados juntos».

En su turno, el presidente del Senado, Javier Rojo, ha realizado un recorrido por la vida de las Cortes y ha destacado su importancia para el desarrollo de España como nación.

Entre los asistentes a la sesión parlamentaria han estado el secretario general del PSOE, Javier Pizarro, la ministra de igualdad, Bibiana Aído, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, la presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, el presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, el presidente de la Junta de Andalucía, Jose Antonio Griñán, la cantante Niña pastori y diversos senadores y diputados de Cádiz, entre otros. También ha asistido al acto el cardenal Carlos Amigo y altos cargos en representación de las Fuerzas Armadas.

Los Reyes llegaron sobre las 11:00 horas a San Fernando para presidir la sesión parlamentaria institucional con la que hoy se conmemora el bicentenario de la primera sesión de las Cortes de la Isla de León, en la que se proclamó la soberanía nacional y la división de poderes.

Recibidos con aplausos por los vecinos de San Fernando que desde primera hora de la mañana aguardaban su llegada, Don Juan Carlos y Doña Sofía han presenciado el desfile de una unidad de infantería de Marina ante la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo, engalanada para esta conmemoración histórica.

En esta iglesia, juraron sus cargos los primeros diputados de las Cortes Extraordinarias de 1810 en una ciudad sitiada por los franceses, una escena inmortalizada en un lienzo de José Casado del Alisal y que esta mañana será recreada ante los Reyes por 42 actores dirigidos por Manuel Foncubierta.

A continuación Don Juan Carlos y Doña Sofía se trasladaron al Real Teatro de las Cortes de San Fernando, donde han descubierto una placa que recuerda que este edificio, en el que los diputados que inauguraron el parlamentarismo moderno se reunieron los cinco primeros meses de su andadura, es el Primer Edificio Constitucional de la Historia de España.