![](/cadiz/prensa/noticias/201009/24/fotos/3378097.jpg)
Vicepresidente en clave andaluza
Chaves no ve posible que la Junta obtenga más endeudamiento por las «dificultades técnicas»; «Al presidente de la Junta, consejos pocos, sabe más que yo de economía», declara en una charla coloquio en un hotel sevillano
SEVILLA. Actualizado: GuardarUna conferencia, un almuerzo y un turno de preguntas devolvieron ayer a Chaves a la realidad andaluza. Ocurrió en el hotel de más solera de Sevilla, el Alfonso XIII. Rodeado de industriales -la cita había sido organizada por el club Cámara 500-, algunos cargos del PSOE y numerosos periodistas, el ex presidente de la Junta y ahora vicepresidente tercero del Gobierno intentó mojarse algo más que otras veces sobre los temas candentes en Andalucía, pero sin salirse de su papel de número tres del ejecutivo de Zapatero. Un ejemplo: Chaves se mostró comprensivo con la pugna de Griñán con el Gobierno central para que se conceda más capacidad de crédito a Andalucía, pero advirtió de que no lo ve posible por las «dificultades técnicas» que entraña poner de acuerdo de nuevo a 17 comunidades autónomas. Es decir, lo mismo que María Teresa Fernández de la Vega, dejó claro que no le ve futuro inmediato a la reivindicación del Gobierno andaluz. «Es una decisión que ya se ha adoptado», subrayó
Ahora bien, Chaves, que considera que el planteamiento de la Junta de un reparto de déficit diferenciado «tiene su lógica», dejó abierta la esperanza a que en 2011 o 2012 pueda tenerse en cuenta esta petición si se amplía el endeudamiento. El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) aprobó un tope de déficit para 2011 del 1,3% del PIB común para todas las comunidades. Griñán calificó de injusto este reparto, ya que autonomías como Cataluña o Baleares, con el triple de pasivo que Andalucía, podrán pedir más crédito para afrontar su gasto social. Chaves aprovechó para criticar que al PP «se le llene la boca hablando de austeridad» cuando, recordó, comunidades como la valenciana o ciudades como Madrid «son de las más endeudadas».
Respecto a la reivindicación de las ayudas a las VPO, el vicepresidente tercero dijo que, simplemente, «no hay recursos».
En su conferencia, titulada 'Retos de la España de hoy, el también ministro de Política Territorial, defendió que su gobierno negocia unos presupuestos de Estado, no de partido, para un momento en el que hay que «arrimar el hombro, implicarse y asumir compromisos». En este sentido, elogió el papel «activo y ejemplar» de Griñán en «momentos de extraordinaria dificultad económica». En el turno de preguntas, Chaves volvió a piropear a su sucesor. Manifestó que Griñán lo «está haciendo bien, tomando medidas dolorosas» y calificó de «una broma comparada con esta» la crisis de los 90 cuando él era presidente de la Junta.
Primarias
Chaves contestó que no le da consejos a Griñán sobre cómo gobernar, porque «él sabe mucho más que yo, es un experto en economía, en todo caso soy yo quien se los pide». También puso un punto de lógica a las discrepancias de la Junta con el ejecutivo de Zapatero. «La Junta tiene que defender los intereses andaluces, yo también tuve conflictos con el Gobierno central».
Respecto a su papel en estos encontronazos entre Junta y Gobierno, Chaves afirmó que procura que se tengan en cuenta los intereses andaluces. «Uno de mis puntos de referencia es Andalucía», afirmó.
Como presidente del PSOE, manifestó que no se habían aprobado primarias en Andalucía porque no se daban las condiciones que en Madrid, dando a entender que los aspirantes no lo han pedido «con rigor y seriedad», ya que no tenían garantía de avales y hasta que se comprobara se iba a crear un problema en el partido sin necesidad. y no lo han pedido con rigor o seriedad. «Las primarias son para tomárselas en serio», sentenció.