'Pan negro' y 'Genpin', favoritas para ganar la Concha de Oro
El paso de Ava Gardner por España, reflejado en el documental 'La noche que no acaba', se muestra en Donosti
SAN SEBASTIÁN. Actualizado: GuardarHa tenido que transcurrir medio festival para que, por fin, aparezcan en la competición dos películas dignas de premio. Se trata de la española 'Pan negro', del catalán Agustí Villaronga, tercera de las películas españolas en concurso, y 'Genpin', de la japonesa Naomi Kawase, un emotivo documental en torno a un famoso ginecólogo nipón partidario del parto natural.
Ambos filmes son ya favoritos para la Concha de Oro.
Protagonizada por Francesc Colomer, Roger Casamajor, Sergi López, Eduard Fernández y Marina Comas, 'Pan negro' es una terrible historia de hambre, muertos y secretos a media voz en un pueblo del interior de Cataluña en los primeros años 40. El protagonista es Andreu, un niño de pocos años cuyo padre está entre los perdedores de la reciente guerra civil. Un día descubre los cadáveres de un hombre y su hijo, que se han despeñado con su carro. Las autoridades sospechan que el accidente no fe accidental e intentan averiguar quién los ha matado. El padre del muchacho, que en el pasado había protagonizado un terrible incidente con la familia de los fallecidos, será acusado el crimen. El niño intenta comprender lo que sucede y pregunta. Pronto descubrirá que para sobrevivir deberá traicionar sus propias raíces y acomodarse en una nueva familia, ahora del bando vencedor.
'Pan negro' no es la mejor película de Villalonga, pero es un cine de calidad que plantea temas interesantes. Las enemistades en los pueblos donde todo el mundo se conoce, los secretos dichos a media voz, las diferencias de clase, el hambre, la pobreza, la humillación, las envidias y, por supuesto, la represión surgida tras la guerra.
Grandes interpretaciones
Villalonga, con una fotografía muy cuidada y con unos actores estupendos (que bien está Sergi López haciendo de fascista prepotente, personaje que también desarrolló en 'El laberinto del Fauno'), 'Pan negro' relata la historia de iniciación de un niño al terrible mundo de los adultos.
Por otro lado, Naomi Kawase es la más brillante de las cineastas de la novísima generación japonesa. Recordada en España por 'El bosque de luto', es una mujer preocupada por el inicio y el fin del ciclo de la vida. En 'Genpin' pone toda su sensibilidad para mostrar en un documental su amor por la vida.