Sociedad

Lanzan una pastilla para tratar la esclerosis múltiple

Este tratamiento oral ha demostrado su capacidad para reducir de forma significativa las recidivas y la progresión a la discapacidad

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Organismo para el Control de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) aprobó ayer el tratamiento oral par la esclerosis múltiple (EM). Fingolimod, a una dosis de 0,5 mg diarios como tratamiento de primera línea para las formas recurrentes de esta enfermedad, que son las más frecuentes. La aprobación de la FDA convierte a Fingolimod en el primer tratamiento oral para las formas recurrentes de la EM en los Estados Unidos, que será comercializado en España por la compañía Novartis.

«Hoy es un día importante y esperanzador para los pacientes con formas recurrentes de EM en Estados Unidos», declaró Nicholas LaRocta, vicepresidente de Asistencia Sanitaria y Políticas de Investigación de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple estadounidense. Se trata de «una nueva opción terapéutica que ofrece una eficacia significativa, junto a la comodidad de poder administrarse en cápsulas y que supone una excelente alternativa a las inyecciones frecuentes que deben recibir los pacientes que viven con esta enfermedad crónica», afirmó, según un comunicado difundido por Novartis.

Fingolimod reduce la frecuencia de las recidivas y la reactivación de la enfermedad, al tiempo que ayuda a ralentizar la aparición de algunos de los problemas físicos provocados por la EM.

En los ensayos clínicos, Fingolimod demostró un perfil de tolerabilidad y de seguridad bien estudiados y descritos en más de 2.600 pacientes, algunos de los cuales se encontraban en el séptimo año de tratamiento.

«Un novedoso mecanismo de acción permite a Fingolimod mejorar significativamente los resultados clínicos en pacientes con formas recurrentes de EM», declaró el doctor Fred Lublin, profesor de Neurología de la Cátedra Saunders Family del Centro para la Esclerosis Múltiple Corinne Goldsmith Dickinson de la Facultad de Medicina Monte Sinaí. «La eficacia significativa y el perfil de seguridad de Fingolimod lo convierten en un importante avance para los pacientes con formas recurrentes de EM, así como para los doctores que los tratan».

La aprobación de Fingolimod se ha basado en el mayor programa de ensayos clínicos jamás presentado a la FDA hasta la fecha para un nuevo fármaco para la EM, que incluyó además una combinación de datos procedentes de estudios clínicos que mostraron una eficacia significativa en la reducción de las recidivas, la progresión a la discapacidad y las lesiones cerebrales (una forma de medir la actividad de la enfermedad) en los pacientes con formas recurrentes de EM.