Jerez

El mercado lleva ya dos meses sin una de sus dos cámaras frigoríficas

Los pescaderos tienen que recurrir a un frigorífico antiguo en el sótano por culpa de una reparación «que no es costosa»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de soportar la pronunciada bajada de ventas de hasta un 50% como consecuencia de las carencias del transporte público, los comerciantes del mercado de abastos de la calle Doña Blanca tienen más motivos aún para ver agravado su descontento con el Consistorio: son ya dos meses los que lleva sin funcionar una de las dos cámaras frigoríficas con las que cuentan para almacenar sus productos, una situación que afecta especialmente a los pescaderos.

¿La avería?: «Un problema grave de frío», como explica el portavoz de los pescaderos y vicepresidente de la asociación La Plaza, Carlos Muñoz. Sin embargo, a pesar de la incomodidad que esto les procura, «una reparación así no es muy costosa». Por ello, los perjudicados no entienden cómo los técnicos municipales aún no han podido solucionarlo tras las muchas visitas realizadas: «Estamos muy dejados».

Sesenta días llevan ya los pescaderos teniendo que trasladar el género a una cámara más antigua, «que enfría poco, pero por lo menos enfría», y que está ubicada en los sótanos: «Imagínate, los chavales bajando y subiendo con las cajas por las escaleras todos los días». Aun así, los comerciantes lamentan que mientras ellos siguen pagando al Consistorio «por el frío», este servicio no se está prestando de forma adecuada.

La de las cámaras refrigeradoras es la última de las quejas que los placeros mantienen con el gobierno local, pero no la única. «Eso es lo nuevo, pero parece que si no damos la pataleta no nos hacen caso», expone el portavoz. Tras las reclamaciones auspiciadas por los cambios de líneas y la incertidumbre reinante en materia de transporte urbano, asegura que las ventas siguen siendo «horrorosas».

Desde principios de mes, el servicio de autobuses en Jerez ha sufrido un importante recorte que, como mínimo, está cifrado en torno a un 25%. Tras la rescisión del contrato con Cojetusa por parte del Ayuntamiento, el avance anunciado hoy en la negociación con una nueva compañía de transportes augura un futuro más esperanzador para los comerciantes del mercado. Pero mientras tanto, «la cosa sigue fatal». Desde la última reparación «no se hace nada por el mercado», lamenta Carlos Muñoz.

El Mercado Central de Abastos se construyó en 1885, y desde entonces ha sufrido varias remodelaciones. En la actualidad acoge hasta un total de 115 puestos repartidos entre frutas y hortalizas, pescados, carnes, recovas, aceitunas, ultramarinos y otros productos.