Cientos de isleños se acercaron anoche hasta la plaza de la Iglesia Mayor para contemplar la nueva iluminación que ya luce el monumento. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Un gran día cada cien años

El Ayuntamiento trabaja a contrarreloj para estar a la altura de la cita y engalana los rincones y edificios más emblemáticos San Fernando se prepara para acoger la celebración del 200 aniversario de Las Cortes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A contrarreloj. La ciudad se prepara con las horas contadas para vivir uno de los días más importantes de su historia y por ello trabaja sin descanso para estar a la altura de la cita. Celebra los 200 años desde que se juró Las Cortes que dieron lugar a la primera Constitución de España. Conceptos como la libertad de imprenta, la soberanía nacional o la separación de poderes nacieron entre las paredes del Real Teatro de Las Cortes. Un acontecimiento tachado como el nacimiento del parlamentarismo, de la política e incluso de la democracia en España y por ese motivo, mañana, 24 de septiembre, San Fernando centrará la atención institucional, política y mediática de todo el país. Sus majestades los Reyes de España y una representación de 50 miembros del Congreso y del Senado acompañados de sus presidentes, José Bono y Javier Rojo, respectivamente.

Será la oportunidad para mostrar el cambio que ha experimentado la localidad, una transformación vinculada a la historia constitucional y que lleva consigo la intención de crear un nuevo modelo de ciudad basado en el turismo.

El propio alcalde ha redactado un bando municipal ante la trascendencia del día porque , como explica: «es bueno que La Isla se engalane y adornemos pues ventanas, fachadas y balcones en el recorrido de Sus Majestades». Banderas y banderolas ya visten tanto edificios como monumentos. El escudo Real junto a las banderas de España, Andalucía y San Fernando adornan todas las farolas-catenarias de la ciudad (que van desde el tramo de Capitanía a la plaza del Rey). Los infantes de Marina ensayaban el desfile militar por la calle Real, mientras que los operarios municipales realizaban sus labores con el estrés típico de la falta de tiempo. «A ver cuando puedas vente a darle una mano de pintura blanca a los postes que están en la plaza del Rey», «dile que hacen falta más vallas y que las busques de donde sea».

Todos a una

Los hosteleros también preparan sus terrazas y doblan esfuerzos. El Consistorio quiere recompensarles y, por ello, los bares podrán permanecer abiertos hasta las cinco de la madrugada. Aunque, la mayor actividad se ha trasladado a otro punto del municipio. Concretamente, al parque Almirante Laulhé donde ayer se inauguró la Feria Gastronómica de la Bahía (conocida popularmente como la feria de la tapa) que ha ampliado sus establecimientos e incluso ha tenido que rechazar solicitudes ante la falta de espacio. El año pasado desbordaron las previsiones de participación y este año esperan una afluencia mayor de personas. Sus precios se mantienen, un euro y medio por tapa.

Prisas en la Venta Vargas

Ahora bien donde mejor se refleja la velocidad de acción es en la zona de Venta de Vargas. En las obras del tranvía se han triplicado los turnos para que dé tiempo a que esta parte de la ciudad esté lista. «Es increíble lo que ha avanzado esto en apenas dos días», aseguraba un transeúnte a uno de los residentes, una pila de losas enfiladas y listas para ser colocadas con una multitud de operarios trabajando de forma mecánica. El compromiso de la Junta de Andalucía fue claro en este sentido: el tramo estaría listo para la conmemoración. Es el lugar que más se ha transformado de la ciudad y todo hace indicar que estará a tiempo, al menos su parte más visible. Una nueva entrada en la que los jardines tienen mucha importancia y por ello los empleados de este área del Ayuntamiento se esmeraban en dar color con la colocación de nueva arboleda y césped, impoluto para la llegada de la comitiva.

Hoy comenzará la instalación de una gran pantalla en la plaza de la Iglesia para los ciudadanos puedan seguir los diferentes actos que cuentan con limitación de aforo, algo que también pueden hacer en el interior de las diferentes salas con las que cuenta el Centro de Congresos. Los visitantes aquí podrán ver la bandera nacional que Muñoz Torrero (diputado por Extremadura) cedió a la milicia nacional y que ha sido cedida por el Congreso junto a la copia de la Constitución de 1812 que habitualmente está colocada bajo el busto de Isabel II, aunque estará colocado en el Real Teatro de Las Cortes. Por último, en el reloj de la Iglesia Mayor ondeará la bandera nacional, ayer ya estrenó la iluminación de su fachada.

Protocolo institucional

Este lavado de cara debe finalizar el viernes por la mañana, momento en el que la historia tomará las calles y lo hará desde muy temprano. La intención es recrear paso por paso la primera sesión de Las Cortes y por ello a las nueve de la mañana se procederá al izado de la bandera de España para que a continuación dé comienzo la recreación de la procesión cívica que realizaron los diputados llamados a Corte. Antes de la diez se iniciará una misa del Espíritu Santo que contará con un 'Te Deum' y concluirá con la dramatización del cuadro de Casado Alisal el Juramento de Las Cortes.

Pasadas las once de la mañana, momento en el que e incorporarán los Reyes de España, la calle Real será tomada por un desfile militar para, a su término, descubrir una placa conmemorativa de la declaración del Real Teatro de Las Cortes como Primer Edificio Constitucional de la historia, precisamente, por parte del Congreso de los Diputados. También contará el equipamiento con una nueva cartel referente a la libertad de imprenta. De esta manera, se iniciará el primer acto institucional del día, una sesión parlamentaria del Congreso de los Diputados y del Senado, un hecho histórico ya que se trata de la primera sesión de estas características que ambas Cámaras celebran fuera de sus respectivas sedes y que contará con la presidencia de Sus Majestades.

El otro acto referente se producirá por la tarde, nuevamente en el Real Teatro de Las Cortes donde se entregará el premio Cortes de la Real Isla de León 1810, que en esta ocasión ha sido otorgado a los parlamentos de las Repúblicas Iberoamericanas de Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela que en este año celebran los Bicentenarios del inicio de sus respectivas independencias y el nacimiento de sus parlamentos.

Todo está listo. La programación cerrada. San Fernando está preparada para escribir una nueva página en su historia que espera que no caiga en el olvido como ya ocurrió antes, con el primer centenario.