El Congreso rechaza por segunda vez este año reformar la ley electoral
MADRID. Actualizado: GuardarEl Congreso rechazó ayer por segunda vez este año una propuesta de UPyD para reformar la ley electoral, en cuyo debate su portavoz, Rosa Díez, dijo que esta reforma condicionará cualquier acuerdo político que su partido -que cuenta con un diputado en la Cámara- pueda abordar en el futuro.
A falta de la votación en la Cámara, todos los partidos salvo el proponente e IU se pronunciaron en contra de la iniciativa.
De hecho los portavoces de varios grupos le recriminaron que por segunda vez en este año insista en proponer la reforma de la ley cuando ya en febrero pasado la Cámara rechazó una proposición no de ley que urgía al Gobierno a impulsar la reforma de la ley y que, al igual que ayer, sólo respaldó IU.
Rosa Díez defendió su propuesta, que plantea elevar el número de diputados de 350 a 400 para mejorar la representatividad, reducir de dos a un diputado el mínimo inicial por provincia y suprimir la obligatoriedad de lograr al menos un 3 por ciento de los votos para acceder a la Cámara.
A su juicio, se mejoraría así la representatividad y se evitaría que a algunas fuerzas, como dice que le ocurre a UPyD o a IU, les cueste «seis o diez veces más» conseguir un diputado de lo que le cuesta al PSOE, al PP o al PNV.
Únicamente respaldó la iniciativa el diputado de IU Gaspar Llamazares para quien la actual legislación es «contraproporcional», beneficia el bipartidismo y se aleja «cada vez más» de la igualdad y del principio democrático.
El grupo popular defendió el modelo en vigor porque, según el diputado Juan Carlos Vera, fue útil a la democracia, es un sistema «aceptable» en tanto que es representativo de los ciudadanos y permite la gobernabilidad.
Se preguntó si Díez, cuando militaba en el PSOE, o Llamazares cuando IU logró 21 escaños, lo consideraban injusto porque, en aquella época, «sus grupos no presentaron ninguna iniciativa similar».