Economia

El Tesoro adjudica 7.000 millones en letras pero sube el interés

La puja terminó con un interés marginal del 1,938% para los títulos a un año y del 2,19% para las de 18 meses

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público adjudicó ayer títulos de deuda pública por 7.036 millones de euros (5.279 millones en letras a un año y 1.757 millones en letras a 18 meses), pero tuvo que elevar el tipo de interés marginal en ambos casos, algo que no sucedía desde junio.

La subasta coincidió con otras pujas celebradas en Grecia e Irlanda. Aun así, la demanda de deuda soberana española superó una vez más de largo a la oferta. Los compradores solicitaron títulos a doce meses por valor de 9.054,17 millones y 5.111,39 millones en letras a 18 meses. La puja terminó con un interés marginal del 1,938% para las letras a un año y del 2,19% para las de 18 meses. En la anterior operación similar, celebrada en agosto, el Tesoro adjudicó con holgura 5.515 millones de euros y rebajó el marginal en 35 puntos básicos (del 2,25% al 1,899%) en las letras a un año y en 25 (del 2,4% al 2,15%) en las de año y medio. Se trata, pues, del primer encarecimiento para España de su financiación desde hace tres meses. La saturación del mercado por la avalancha de emisiones estaría detrás de ese repunte del interés. Los problemas para la deuda española comenzaron en abril, después de que la agencia de calificación Standard & Poor's anunciara una rebaja de la deuda española hasta el nivel 'AA'. Otra de las grandes agencias, Fitch, hizo lo propio en mayo. Los rumores sobre una posible insolvencia estatal y sobre la preparación de una eventual operación de rescate de la economía española por parte de la Unión Europea acrecentaron los problemas para el Tesoro a la hora de colocar sus títulos, al tiempo que la prima de riesgo y el interés marginal se disparaban.

La situación mejoró en julio, una vez que el Tesoro demostró su capacidad para cumplir con los vencimientos de intereses por 24.000 millones y la UE publicó los resultados de las pruebas de resistencia a que fueron sometidas las entidades financieras. La prima riesgo -el diferencial con el bono alemán a diez años-, que el 16 de junio alcanzó su máximo de 221 puntos básicos comenzó a reducirse hasta situarse en la actualidad en el entorno de los 170 euros.

Moody's, la tercera gran agencia de 'rating', se limitó a avisar en agosto de que las perspectivas de crecimiento para la economía española eran más débiles que en otros países. A finales de mes anunciará si mantiene la 'triple A' (la máxima calificación para la deuda española) o si rebaja la calificación.La crisis de deuda soberana persiste en Grecia, Portugal e Irlanda, y los expertos coinciden en señalar que España «ha salido del pelotón de cola».