Dolores de Cospedal, ayer, en la rueda de prensa. :: EFE
ESPAÑA

Cospedal denuncia la existencia de un «Estado policial»

La número dos del PP cree que la decisión de Interior de destinar un comisario a investigar a los políticos es para hacer «filtraciones» a los medios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, aseguró ayer que «la utilización de la policía judicial» por parte del Ministerio del Interior, así como las filtraciones que se producen según los intereses del Gobierno, prueban la existencia en España de un «Estado policial». Así se expresó la número dos del PP en una conferencia de prensa en la sede nacional del partido, en la que dijo que «la utilización de la policía judicial que hace el Ministerio del Interior desde hace un tiempo, especialmente por los mandos policiales de ese Ministerio, es propia de un Estado policial».

Según distintas informaciones periodísticas, el comisario Juan Antonio González, «un mando político de Interior nombrado» por su titular, Alfredo Pérez Rubalcaba, supervisará las investigaciones judiciales a cargos políticos.

Esta información, al igual que las «filtraciones» a medios de comunicación de «informes policiales que son secretos dependiendo de los intereses del Gobierno», certifican que en el Ministerio que dirige Rubalcaba se llevan a cabo prácticas «propias de un Estado policial». «Y esto se ha producido y se sigue produciendo en España», apostilló.

Por todo ello, y habida cuenta de la «trayectoria política» del comisario González -a quien el PP censuró en el caso de la supuesta jornada de cacería del ex ministro Mariano Fernández Bermejo con el juez Garzón y el mismo González-, los populares pedirán explicaciones en sede parlamentaria al propio Rubalcaba y al titular de Justicia, Francisco Caamaño.

Estos argumentos no son nuevos en De Cospedal, y ayer volvió a esgrimirlos. Nada más comenzar su intervención sobre estos hechos, denunció «los intentos del Gobierno de utilizar las instituciones del Estado en beneficio partidista del PSOE» con el fin de «perjudicar al PP». Tal y como subrayó, el grupo popular preguntará a Rubalcaba por qué las investigaciones a cargos públicos «requieren un enfoque especializado» por parte de «un mando político de Interior». La secretaria general del PP se preguntó, en este sentido, si esa necesidad de «especialización» obedece a un «interés por filtrar sumarios a los medios y a un interés por marcar los tiempos» de los procesos judiciales.

Jueces imparciales

Por esta misma razón, el grupo popular también pedirá la comparecencia de Rubalcaba en el Congreso. A Caamaño preguntará el PP por otra información que señala que, en palabras de De Cospedal, «debe ser la Fiscalía la que dirija las instrucciones». Tras esta denuncia, remarcó la posición de su partido a este respecto: «Es el juez y los jueces, imparciales e independientes, los que tienen que dirigir las investigaciones». Los hechos denunciados por la secretaria general la han llevado a asegurar que durante la precampaña electoral- hay comicios catalanes en noviembre y autonómicos en mayo de 2011- habrá «una utilización muy intensa» de la Policía, así como de las instituciones del Estado, «en beneficio del Gobierno». «No me cabe ninguna duda», sentenció.

Dolores de Cospedal defendió en su comparecencia que la clave de la integración de los inmigrantes en España es el cumplimiento de la ley, una posición, dijo, que su partido ha defendido siempre en todo el país, también en Cataluña. «Para los inmigrantes que quieren vivir y trabajar con nosotros, lo más apropiado es el cumplimiento de la ley. Ésta es la política del PP en ámbito nacional y en Cataluña», afirmó. En su opinión, el Partido Popular «siempre ha defendido un mensaje claro», y lo mismo ocurre en el partido en Cataluña. Abogó, a su vez, por «no dar mensajes equivocados» sobre inmigración.

De Cospedal, con todo, eludió comentar las palabras que el domingo pronunció el presidente del PP de Badalona, Xavier García-Albiol, durante un acto junto a la líder de los populares catalanes, Alicia Sánchez Camacho. García-Albió dijo que la situación de los gitanos en el municipio es «peor» que en Francia, ya que en Badalona no están localizados en campamentos específicos.