Salgado, ayer en el acto celebrado en Madrid. :: EFE
Economia

Salgado llama a invertir en Latinoamérica ante la «frágil» recuperación

La vicepresidenta ofrece ayuda gubernamental para el desembarco en España de compañías iberoamericanas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Contra la crisis no hay fórmulas mágicas, de ahí que el Gobierno planteara ayer una vieja receta para las muchas empresas inmersas en dificultades: Salir al exterior para colocar los productos que no venden en casa y garantizar así su viabilidad. Y América Latina, el eterno gran mercado potencial para España y donde los estragos de la recesión han sido menores, es ahora el destinatario ideal para las exportaciones.

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, aconsejó a las empresas españolas potenciar su presencia en América Latina ante el carácter «frágil y desigual» que muestra en España la recuperación económica. En paralelo, la ministra de Economía pidió a las compañías latinoamericanas que inviertan en España y les ofreció el apoyo del Ejecutivo para instalarse en el país. La número tres del Ejecutivo lanzó esa invitación durante su discurso en la inauguración de las jornadas 'Iberoamérica Invierte', organizadas por la Secretaría General Iberoamericana.

Salgado explicó que, al contrario de lo que sucede en Europa y en España, donde «no cabe duda de que la recuperación es más lenta», América Latina ha demostrado estar mejor preparada para hacer frente al «entorno difícil» actual gracias a unas políticas económicas «prudentes» en los años previos a la crisis, que se tradujeron en una vuelta más rápida al crecimiento. Los países suramericanos, salvo excepciones, «presentan unas cifras que para nosotros quisiéramos», recalcó.

Actividad infravalorada

La ministra destacó ante este foro que, desde mediados de los años noventa, la inversión española directa en la región ha superado los 120.000 millones de euros, cantidad que rondaría los 150.000 millones si a ella se suman las inversiones en Portugal. Unas cifras que, no obstante, asegura que «infravaloran» el conjunto de la actividad que desempeñan las empresas españolas en los países latinoamericanos.

Salgado detalló, en ese sentido, el desarrollo que han experimentado durante este período las filiales de las empresas españolas, y recalcó que los flujos de capital de España a América del Sur suponen la cuarta parte del total de las inversiones españolas, pese a haberse reducido por la crisis. La inversión en España de las empresas iberoamericanas, por el contrario, ha ido en aumento en ese período y ha alcanzado ya la cifra de 7.000 millones de euros, una cantidad muy parecida a la que suponen ya las inversiones portuguesas en España. El comercio entre España y la región en 2008 rondó los 23.000 millones de euros.