Economia

Moody's celebra la reducción de la deuda de los bancos españoles

La agencia de calificación de riesgo señala que la publicación de las pruebas de solvencia ha mejorado la confianza

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La agencia internacional de calificación de riesgo Moody's, cuyos análisis tienen una gran influencia sobre el comportamiento de los mercados, valoró ayer la reducción de la deuda que los bancos españoles mantienen con el Banco Central Europeo (BCE). Aseguró que se trata de un «crédito positivo para estas entidades, ya que los datos apuntan a una normalización gradual de sus operaciones». El anuncio hizo subir con fuerza el valor de las acciones de bancos como el Santander o el BBVA, que experimentó un alza del 1,85%

En un informe emitido ayer, la agencia recordó que la semana pasada el Banco de España publicó que las deudas contraídas por los bancos que operan en España con el BCE se redujo en agosto el 16%. La primera reducción desde abril. Esta amortización, señala la agencia en su interpretación, coincide con el aumento de los fondos que han recaudado las entidades españolas en los mercados de capital, ya que hasta agosto, los bancos españoles eran cada vez más dependientes de la financiación del BCE, justo en el momento en que la banca europea disminuía esta ayuda.

No obstante, la agencia señala que los datos de agosto indican una mejora de la confianza de los mercados en los bancos españoles. Atribuye esta mejora a que el «crédito del Gobierno español es más favorable en comparación con otros países de la periferia europea, como Portugal, Irlanda o Grecia, además de la publicación de las pruebas de solvencia de la banca europea». Los resultados de estos exámenes -en los que decenas de entidades debían demostrar su capacidad de respuesta ante un escenario de especial riesgo- demostraron la solidez de bancos y cajas de ahorro, así como la solvencia del sistema financiero español.

De hecho, las condiciones han mejorado sustancialmente para las instituciones que han superado los test más fácilmente, mientras que los mercados permanecen cerrados a las instituciones que apenas pasaron la prueba.

Moody's matiza que la disminución de los préstamos que piden los bancos españoles al BCE es un dato «positivo», pero acoge la noticia «con precaución», ya que el volumen sigue siendo elevado: casi el 26% del total. La agencia también considera que aunque España «está poniendo distancia con otros países europeos» que están sometidos a tensiones de caer en una crisis de deuda soberana, todavía hay «preocupaciones importantes» en torno al sistema financiero español.Entre estas preocupaciones figurarían, según la agencia, que el riesgo de contagio de la crisis de un país a otro «no se ha eliminado totalmente», además de que la banca española está pasando su mayor revisión de la historia reciente con una cantidad limitada de apoyo de capital público.

El informe también indica que, aunque el diferencial entre el bono español y el alemán, el de referencia en Europa, sigue siendo elevado, los datos más recientes muestran una tendencia «positiva».

Rebaja a La Caixa

La valoración de Moody's contrastó con el informe publicado también ayer por Fitch Ratings, otra firma de calificación de riesgo, que rebajó la nota a largo plazo de La Caixa de 'AA-' a 'A +', el peldaño inmediatamente inferior. El recorte obedece, en general, a la situación económica de España y, en particular, a la evolución del mercado inmobiliario, según un comunicado.

La agencia considera que el proceso de ajuste a un nivel más bajo del sector privado y el endeudamiento externo reducirá materialmente la tasa de crecimiento a medio plazo para España, donde se centran las actividades de La Caixa. Fitch destaca «el alto nivel de ingresos recurrentes de la banca minorista y servicios conexos, y una base de depósitos grandes y estables de La Caixa». La entidad mantiene lo que Fitch califica como «elevada exposición a la construcción de España», ya que el sector inmobiliario supone el 23% del total de préstamos.

Pese al tono del informe, Fitch elogió el reciente proceso de fusión llevado a cabo por la entidad con sede en Barcelona: «Aunque todavía sujeta a aprobación regulatoria, la fusión de Caixa Girona con La Caixa se completó con éxito en un corto período de tiempo, señala Fitch en su nota.