Ciudadanos

La droga originó en 2009 la apertura de más de 3.000 procesos judiciales

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Es una de las entradas naturales del hachís en nuestro país». Así define la Fiscalía de Cádiz y por extensión la General del Estado, a la provincia de Cádiz. Los datos así lo avalan porque se trata de una de las zonas donde más actividad judicial existe y cuyo origen es el narcotráfico. Ayer se hacía pública la memoria que lleva la firma del fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, en donde se hace un repaso de la actividad del Ministerio Público en todo el territorio nacional a lo largo de 2009.

Una de las cifras que destaca el fiscal general del Estado, en referencia a la posición que tiene Cádiz en el mapa del narcotráfico, son los más de 3.000 procedimientos incoados en 2009 por delitos contra la salud pública en juzgados gaditanos. Un dato que pocas provincias españolas igualan. Como ya puso de relieve meses atrás la fiscal jefe de Cádiz, Ángeles Ayuso, uno de cada cuatro detenidos en esta zona es por culpa de la droga.

Además, las aprehensiones realizadas en 2009 diferencian a esta provincia del resto en cuanto a la evolución que está experimentado este mercado ilícito. Según la memoria del fiscal general del Estado, a nivel nacional disminuyeron las cantidades intervenidas de todas las estupefacientes, excepto del 'speed', cuya incautación aumentó un 162,24%. La Fiscalía señala que las aprehensiones de MDMA y, en general, de este tipo de estupefacientes están sometidas a una serie de factores que hacen difícil su persecución.

En Cádiz, el estudio estadístico arroja conclusiones diferentes. En 2009 crecieron las incautaciones de cocaína (1.119 kilos) frente a un descenso de las partidas de cannabis requisadas (178.653 kilos). Si bien, esa última cifra es la segunda más alta registrada en la presente década y sólo superada por los más de 230.000 kilos incautados en 2008. «Lo que indica que nuestro territorio continúa a la cabeza de la entrada de hachís», indicaba Ayuso.