Ciudadanos

El bilingüismo se hace fuerte en los institutos chiclaneros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Huerta del Rosario es uno de los tres institutos chiclaneros que han llevado el bilingüismo a sus aulas. Le acompaña en la terna el Poeta García Gutiérrez, donde parte de la materia se estudia en alemán, y el Pablo Ruiz Picasso, que hace lo propio con el francés y con el inglés en los ciclos formativos. En el Huerta del Rosario se practica el idioma de Shakespeare desde hace dos años y las asignaturas que se imparten son diferentes en función del curso académico. Así, en 1º de ESO, los alumnos reciben sus lecciones de Sociales, Música y Ciencias Naturales en el idioma anglosajón. En segundo, se añaden Física y Química y Tecnología y desaparece Naturales. En tercero aún está por establecer este sistema de aprendizaje al que los alumnos optan de forma voluntaria. «Han de ser voluntariosos y trabajadores, de buen nivel. Porque la dificultad es más alta y requiere un mayor esfuerzo, aunque hay alumnos que tienen mucha facilidad para hacerse con los idiomas». Miguel Ángel López, el coordinador del programa bilingüe de este centro, explicó que estos grupos se encuentran integrados en la clase y sólo se separan cuando les toca recibir sus horas en el idioma extranjero. «No es cuestión de apartarlos porque no podemos propiciar que se formen guetos en función del nivel de cada uno».

El contenido de las asignaturas es exactamente el mismo para todos, lo único que varía es el idioma, y tampoco afecta a la totalidad de la materia, por la complejidad que entraña enseñar todos los temas en inglés.

Apoyo de nativos

Aquí también cambian los porcentajes: en primero es alrededor de un 30% de la asignatura y en segundo crece un poco más. «Los temarios completos sería demasiado estresante para ellos. No están preparados para esa tensión». ¿Y los exámenes? Lógicamente, también una parte de las pruebas se efectúan en inglés. Pero las clases no se encuentran desamparadas.

Alumnos y profesores cuentan con la ayuda de una 'auxiliar de conversación' que les apoya para sacar adelante el programa. Se trata de una persona de habla inglesa, que en el caso del Huerta del Rosario es norteamericana, que durante todo el año les ayuda a mejorar su expresión. En cuanto a las ventajas del bilingüismo, son infinitas. Desde la soltura que toman en el manejo de los idiomas hasta la posibilidad de participar en programas de intercambio internacionales pactados por los propios centros.