SAN FERNANDO

El PSOE quiere que los ediles hagan público sus bienes y posesiones

Pretenden que sea una costumbre, tanto al principio como al final de cada mandato, para ofrecer transparencia de cara al ciudadano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PSOE de San Fernando, Jaime Armario, solicitó, tanto a los concejales del PP como del PA, que hagan público -a través de la web municipal- sus declaraciones de bienes, una petición a la que se sumarían los socialistas. La petición de Armario incide en una moción elevada por el PSOE al pleno de la Corporación en octubre de 2007 y en la que demandaban «profundizar en los valores democráticos y en la transparencia de las acciones desempeñadas por los políticos». En aquella ocasión, como cada vez que el asunto ha sido abordado en el parlamento local, la iniciativa fue rechazada tanto por andalucistas como por populares quienes no encontraron una excusa mejor para justificar la negativa a una medida «de la que no hay nada que temer y sí, en cambio, mucho que ganar», que acudir a la situación de otras administraciones. «Cuando Diputación haga público el listado de bienes de los diputados, nosotros haremos el nuestro», vino a concluir el alcalde de la ciudad Manuel María De Bernardo.

Pues bien, ni a PP ni a PA le quedan más excusas puesto que la Diputación cuenta en su página web desde el pasado mes de febrero, con el Registro de Actividades y un Registro de Bienes Patrimoniales de los miembros de la Corporación, tal y como se aprobó por unanimidad en el pleno de la administración provincial respondiendo a un compromiso asumido por el presidente de la Institución y secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña.

Así, el Registro de Actividades contiene las posibles causas de incompatibilidad, y las remuneraciones que perciben los diputados en función de sus cargos públicos, por pensiones y derechos pasivos o por actividades privadas. Por su parte, el Registro de Bienes Patrimoniales determina la propiedad de inmuebles urbanos y rústicos, los saldos bancarios, acciones y participaciones, títulos de deuda pública, fondos de inversiones, valores mobiliarios, seguros de vida, así como vehículos, obras de arte, o porcentajes que correspondan en bienes y derechos indivisos.