Momento en el que se colocó una corona en el Real Teatro de Las Cortes, antes de finalizar el acto. :: C. C.
SAN FERNANDO

La calle con más historia

La Real Academia de San Romualdo descubrió ayer una placa en la calle 24 de septiembre para conmemorar Las Cortes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No era más que otra de las muchas calles de San Fernando. Por ella han paseado los isleños sin percatarse de lo que escondía su nombre. Una fecha, un simple número y un mes y a nadie le interesó su significado. Hace casi diez años que se comenzó a trabajar para darle la vuelta a la situación. Ahora es complicado encontrar un isleño que no sepa que encierra el 24 de septiembre y por qué una calle guarda tan señalada fecha.

Y más complicado será que los ciudadanos no se percaten, en esta peculiar vía, ya que ahora cuenta con una gran placa que explica su importancia. La Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes descubrió ayer este singular recuerdo conmemorativo del inicio de Las Cortes en la ciudad y lo hizo con el apoyo del Ayuntamiento y de otros colectivos como fue el caso de los miembros de la Guardia Salinera y de la banda de la asociación cultural Maestro Agripino Lozano.

A la una de la tarde una multitud de curiosos se pararon en la calle 24 de septiembre, haciendo esquina con el Centro Obrero. «Al venir pensaba que hace unos 15 años apenas se tenía conciencia de la importancia de San Fernando en la historia constitucional de España. Pero hoy hay una gran participación de los colectivos de la ciudad como se demuestra con este acto. Ha sido un trabajo duro pero el esfuerzo ha merecido la pena», afirmó el alcalde, Manuel María de Bernardo.

Por su parte el presidente de la Academia de San Romualdo, José Carlos Fernández, quiso recordar otro importante acontecimiento como fue la promulgación de la libertad y la incidencia de este concepto para la cultura. «Porque sin libertad no hay cultura».

Una vez se descubrió la placa se procedió a la realización de un pequeño desfile encabezado por los representantes de la Guardia Salinera. La comitiva se trasladó al Real Teatro de Las Cortes, lugar en el que se colocó una corona como reconocimiento a todos aquellos diputados que hace 200 años discutían entre esas paredes para configurar una nueva nación. Emblema que en unos días será nombrado primer edificio constitucional de España.