Ni el humor gaditano evita que las indeseables llamadas dejen de ser molestas.
Ciudadanos

Cádiz sigue sin librarse del 'spam'

Facua aconseja a los usuarios «denunciar» si una misma empresa abusa de esta estrategia, pero el problema es que éstas se multiplican Pese a la normativa estatal que permite solicitar a los clientes su baja en los listines publicitarios, los gaditanos aún soportan estas molestas llamadas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Seguramente, en la última semana usted habrá recibido más de una una llamada indeseada. Sus claves son siempre las mismas. Número oculto (algo que desde comienzos de año está prohibido por una ley estatal), hora intempestiva para realizarla, y el acento sudamericano del interlocutor.

Este molesto 'spam' telefónico se inició hace unos años gracias el 'boom' que experimentó el negocio de la telefonía y de Internet, y la llegada a este mercado tan competitivo de nuevos operadores.

Precisamente las compañías que prestan estos servicios son las que más han esquilmado la paciencia de los gaditanos. Jesús Yesa, responsable de la organización de consumidores Facua en la provincia, lo tiene claro. «Las compañías de telefonía han dado paso a otros sectores, y ahora mismo pueden llamarte a casa a la hora de la siesta desde empresas que quieren venderte una conexión a Internet, hasta seguros, representantes de bancos y financieras, o cualquier otro sector que haya podido tener acceso a tu número de teléfono», relata.

Y Yesa lleva razón. Una de las novedades más desagradables para los sufridos ciudadanos es precisamente ésa. Que a la tradicional oferta de «pagar por la conexión de Internet la mitad de lo que paga ahora mismo», se han sumado ofertas de créditos instantáneos, o seguros para defunciones que nadie desea que les recuerden que tienen que contratar.

Ni siquiera la sorna -y más conocida como la guasa gaditana (véanse algunas bromas celebérrimas en la página web de 'Youtube')-, consiguen limar el malestar de muchos ciudadanos. Juana Romero, chiclanera de nacimiento, está «harta» de colgar el teléfono a sus anónimos interlocutores. «Siempre me llaman a la misma hora, después de comer, que es el único ratito en el que puedo descansar entre semana», lamenta. Desde los organismos municipales, caso de las organizaciones de información al consumidor, se asegura que es «muy difícil» acabar con el 'spam' telefónico.

Para tal menester, el Gobierno aprobó, a finales del pasado año, una normativa, la ley 29/2009, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios, y que da mecanismos a los usuarios para evitar estas llamadas.

Principales quejas

Pero el proceso no es nada sencillo. La legalidad marca que los anunciantes no pueden llamar con número oculto o sin identificar, y que deben dar la posibilidad a los clientes que así lo soliciten, de quedar fuera de esas llamadas publicitarias en el futuro. «El problema es que esta normativa se ha creado para evitar la competencia desleal entre las empresas y no para proteger a los consumidores», critica Jesús Yesa.

Ese aspecto convierte a la norma casi en inservible, puesto que los afectados deben «probar de alguna forma que les han llamado de forma reiterada, y eso no es nada fácil puesto que hay que solicitar extractos de llamada, etcétera», explica.

Esta situación está provocando en la provincia «quejas continuas» de los consumidores. Muchos de los ciudadanos desconocen la existencia de esta norma, y eso agrava la sensación de desprotección que sienten.

Acceso a listados

«No hay derecho, pero lo único que podemos hacer es contestarles mal y que no vuelvan a llamar», asegura el gaditano Pedro Ríos.

El problema es que el número de teléfono de su casa no se borrará del listado que las empresas -subcontratadas por las grandes firmas- utilizan para captar clientes de manera telefónica; en unos días, el telefonista de turno volverá a llamarle para intentar venderle algo.