Jerez

Los sindicatos de Enseñanza llaman a la huelga contra la incidencia de la reforma laboral

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese a no llevar aprobada todavía ni un mes, y a pocos días del arranque del curso académico, el sector de la educación de Jerez ya está percibiendo los primeros perjuicios causados por la reforma laboral entre la enseñanza concertada.

«Al personal de administración y servicios ya le están ofreciendo en algunos centros la posibilidad de cambiar de empresa», explica Rafael Navarro, delegado sindical de FETE-UGT en Jerez. Esta hipotética subcontrata, cuyos servicios serían reclamados por el mismo colegio, «dejaría de estar sometida al convenio de enseñanza y pasaría al de la empresa, con lo cual perderían salario y todas las medidas sociales que hemos conseguido».

Éste es sólo uno de los casos que los sindicatos UGT y CC OO expusieron ayer como motivos para ir a la huelga general del próximo 29 de septiembre, pero la lista es larga: recortes presupuestarios en los colegios, ratios alumnos-profesores desequilibradas, privatización de servicios como el de comedor o limpieza o la gestión en las sustituciones. Respecto a este último ejemplo, el secretario general de FETE-UGT, Luis Vilches, considera que la agilización del sistema anunciada recientemente por la Junta es «ineficaz», y lo compara con las sustituciones de enfermeros, «que se realizan en media hora».

Más calidad

Todo ello redunda, según Manuel Gómez de la Torre, secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CC OO, en una menor calidad del sistema educativo, como muestra el 37,5% de jóvenes de entre 18 y 24 años que abandonan sus estudios de forma prematura.

Además de todas estas cuestiones propias del ámbito docente, los recortes salariales a los que están sometidos como funcionarios «se van a notar mucho en la paga de Navidad», con un descuento que los sindicatos anuncian «de un 30%».