![](/cadiz/prensa/noticias/201009/18/fotos/3333090.jpg)
Las iglesias de Jerez se abren al turismo
Ayuntamiento y Obispado firman un acuerdo que tiene como objetivo acercar al público el patrimonio cultural de la ciudad Los primeros templos podrán recibir visitas guiadas, durante tres horas al día, este mismo año
JEREZ. Actualizado: GuardarAl vino, el caballo y el flamenco como reclamos turísticos habrá que sumar otra pieza de gran importancia en el patrimonio jerezano: las iglesias. El Obispado y el Ayuntamiento firmaron ayer un convenio para abrir los templos a las visitas, una acción que está enmarcada dentro del Plan Turístico en el que trabajan tanto el Consistorio como la Junta de Andalucía.
La alcaldesa destacó la importancia de esta «puesta en valor», mientras que el obispo de Jerez, José Mazuelos, mostró su satisfacción por el hecho de que ambas instituciones trabajen «por el bien común».
La apertura de los templos se producirá seis días por semana y en un horario mínimo de tres horas al día. Es uno de los compromisos del Obispado, que también atenderá y realizará visitas guiadas con personal voluntario, al que seleccionará y formará en este sentido.
Por su parte, el Ayuntamiento se encargará de elaborar el diseño y confección de los carteles informativos que se colocarán dentro de los edificios religiosos; desarrollará e imprimirá el folleto explicativo de la ruta de los templos visitables; e instalará un moderno sistema de telecomunicación, que a través de bluetooth de telefonía móvil permita recibir información de la iglesia que se está visitando.
Una vez se lleve a cabo la apertura de los templos, la visita se integrará en la Ruta 'Mira Jerez', que se enmarca a su vez en la campaña de sensibilización de la población del Plan Turístico.
Dos fases
El reseñado convenio tiene una vigencia de dos años y se ejecutará en dos fases. La primera, este mismo año, permitirá visitar las iglesias de San Miguel, San Marcos, San Dionisio, la Catedral y Santo Domingo (aunque está pendiente de que lo acepten el Monasterio). Se trata de algo que se producirá de forma inminente, afirmó ayer el propio Ayuntamiento.
Ya en 2011, habrá que sumar la apertura de San Juan de los Caballeros, San Lucas, San Mateo, la Basílica de la Merced (aunque está pendiente de ser aprobado por el Monasterio) y Santiago (cuando concluya su rehabilitación). Los de esta segunda fase también se podrán visitar este año, pero con previa cita concertada.
Para la puesta en marcha del acuerdo se constituirá una comisión paritaria integrada por dos representantes de cada una de las partes, que velará por el correcto desarrollo del convenio, así como de incluir posibles mejoras.
Precisamente en relación con la Iglesia de Santiago, la alcaldesa adelantó ayer que en próximas fechas espera una visita del consejero de Cultura, Paulino Plata, al templo para comprobar el estado de las obras. Asimismo, está pendiente de recibir un «extenso informe». Hay que tener en cuenta que los trabajos se encuentran actualmente parados por el concurso de acreedores de la empresa adjudicataria, a la que como otras muchas del sector ha afectado la crisis económica y del ladrillo.
Al acto de ayer, que culminó con la firma del obispo en el libro de honor del Ayuntamiento (ha sido su primera visita institucional al Consistorio), asistieron también los delegados de Turismo, Juan Manuel García Bermúdez, y de Urbanismo, Juan Pedro Crisol. También otros representantes de la Diócesis de Jerez como el secretario general canciller, Montero Jordi, el delegado de patrimonio del Obispado, Enrique Soler, y el vicario general, Francisco Fuego.
Más convenios
El obispo de la Diócesis, José Mazuelos, agradeció al Ayuntamiento su cercanía en este trabajo que persigue «el bien de la ciudad». Hay que tener en cuenta que ayer se rubricaron concretamente dos convenios: el citado y otro de cesión de suelo para construir nuevos templos parroquiales.
El Consistorio envió ayer un comunicado en el que recordó además que todos estos acuerdos se enmarcan en su trabajo «para garantizar la libertad ideológica y religiosa de individuos y comunidades». Es también sin duda una buena noticia para el turismo, que podrá añadir nuevos reclamos para hacer atractiva la ciudad a los ojos de los visitantes.