Babé y Fernández, principales candidatos hasta el momento. :: L. V.
Jerez

Un tapado en la elección del Consejo

| JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La renovación del Consejo Regulador alcanza mañana su punto culmen: la elección del presidente y del vicepresidente. En el entramado de candidatos que suenan como favoritos destacan con firmeza los nombres de Evaristo Babé, actual líder del Consejo Regulador del Brandy, y de Antonio Fernández, parlamentario andaluz y ex consejero de empleo.

Sin embargo, en el sector se espcula con la posibilidad de que exista un tapado. Es decir, un candidato cuya identidad no se quiere desvelar, pero que podría contar con el apoyo necesario para elevar su nombre entre todas las posibles propuestas. Eso sí, a ese tapado se le ha puesto ya más de un nombre. Se baraja no sólo que se estén gestando varias candidaturas anónimas, sino que, entre ellas, se encuentren identidades muy populares.

Las votaciones a la presidencia corren a cargo de los 20 vocales electos, y se realizan en una sesión plenaria. Hay que resaltar que no se pueden presentar candidaturas previas, de modo que el espectro de candidatos sólo es acotable por el consenso y los acuerdos que se van conociendo entre los vocales.

Precisamente esos acuerdos se están viendo modificados en estos días. No obstante, la elección de Evaristo Babé continúa con el respaldo de todas las ramas proclives a una unificación total del Marco. Con Babé en la presidencia, el Consejo Regulador del Brandy y del Vino quedaría bajo una misma mano organizativa, hecho que sumaría homogeneidad a la gestión de ambas.

Antonio Fernández, por su parte, cuenta con la simpatía de las organizaciones agrarias. Los cooperativistas (AECOVI) se han declarado manifiestamente a su favor, mientras que el resto de entidades estiman que no les disgustaría su presencia en el liderazgo.

No obstante, esta última propuesta ha perdido firmeza en las últimas horas. De nuevo, los giros de popularidad parecen apuntar a las identidades que se esconden tras el ya mencionado tapado.

Tres nombres

Como resultado de las votaciones podrán salir elegidos un máximo de tres candidatos. De elegirse a un sólo aspirante, la Consejería de Agricultura y Pesca tendrá la única labor de ratificar la decisión. Pero de producirse un resultado múltiple, el organismo tendrá que asumir la reducción de las posibilidades presentadas a un sólo candidato.

Por otro lado, y en coherencia con el reglamento estipulado para este tipo de protocolos, la Junta de Andalucía prevé la posibilidad de nombrar a una comisión gestora que se encargue de elegir al presidente del Consejo Regulador. Esta opción se reserva a supuestos en los que sea imposible desarrollar las votaciones. Por ejemplo, la ausencia del número suficiente de vocales en la reunión plenaria.

Además de elegir al presidente y al vicepresidente, el acto de mañana también servirá para que las nuevas vocalías tomen posesión de su cargo. Su jornada de elección tuvo lugar el pasado 3 de septiembre, y no estuvo exenta de polémica; la organización agraria Coag perdía toda su representación, mientras que Asaja se alzaba con la mitad de los vocales destinados a los productores. Se presentó un recurso que no ha logrado impugnar los resultados, ya que la Junta Electoral decidió desestimarlo. De este modo, los 20 vocales que consiguieron el mayor número de votos por hectáreas accederán desde mañana a su nuevo puesto gestor.

El caso jerezano

La Consejería de Agricultura y Pesca ha querido destacar las peculiaridades del caso jerezano en comparación con el proceso de renovación del resto de Consejos Reguladores andaluces. Según señaló en un comunicado, «sólo en el Marco de Jerez se han celebrado votaciones, mientras que en el resto de Andalucía la renovación de los miembros de cada Consejo Regulador ha sido un proceso marcado por el consenso, el diálogo y por la presentación de candidaturas únicas en cada zona».

Ahora, la prioridad de la Junta es finalizar el proceso electivo para poder continuar el Plan de Viabilidad del Marco. Como explica la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilar, los nuevos miembros del Consejo serán convocados una vez tomen posesión del cargo, con el objetivo de seguir trabajando en un Plan de Viabilidad que ya cuenta con 400 hectáreas de respaldo.