Barbate ya es del Carmen
La Santa Sede reconoció ayer la devoción del pueblo y declaró a la Marinera patrona de la localidad
Actualizado: Guardar«¿Qué la Virgen del Carmen no es la patrona?» Ésta es la pregunta que la mayoría de los barbateños se hacen sorprendidos con la noticia del día en el pueblo. Durante años, los vecinos de esta localidad han vivido desconociendo la verdadera historia que rodeaba a la patrona de su municipio. Para todos, la Virgen del Carmen es la patrona de Barbate, ignorando que la verdadera ha sido hasta ahora Nuestra Señora de la Oliva. Al menos, oficialmente.
La Santa Sede reconoció ayer la devoción del pueblo y declaró a la Marinera patrona de Barbate, poniendo fin a lo que derivó de aquella bula papal de principios del siglo pasado, en la que se declaraba a la Virgen de la Oliva como patrona de Vejer y de todos sus campos. Barbate, por entonces, pertenecía a Vejer de la Frontera, y por tanto compartía el mismo patronazgo que no fue modificado tras 1938, año de su independencia en plena guerra civil.
El desconocimiento es patente entre los vecinos, pero dentro de la propia Iglesia de Barbate también se da, al punto de que muchos fieles desconocían tal hecho. Por eso, la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, con sede canóniga en la parroquia de San Paulina, puso como «punto primordial» conseguir el reconocimiento del patronazgo a la Virgen carmelita en diciembre de 2008, según el fiscal de la hermandad, José Fernández Malia, quien explicaba que en el pasado mes de marzo se aprobó comenzar el proceso en el Cabildo General de Hermanos. Por ello, se elaboró un dossier que demostraba lo arraigado de la devoción y se entregó al Obispado, que inició los trámites pertinentes para que por fin ayer el papa Benedicto XVI, a través del prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Antonio Cañizares, declarara a la Virgen del Carmen la patronal oficial del municipio.
«Con esto se ha venido a reconocer algo que ya se vivía en el pueblo». El director espiritual de la hermandad y párroco de San Paulino, José María Quintana, reconoce así un sentir popular que no admite dudas, no sólo por el desconocimiento, sino además por lo vinculada que la advocación está con la idiosincracia de Barbate, un pueblo nacido de la mar.
En sus más de 70 años como municipio independiente, Barbate ha dejado plasmado el clamor no oficial de un pueblo en sus costumbres, emblemas, fiestas y documentos. Desde la feria, en honor de la Virgen del Carmen, hasta el escudo de la villa. Sin embargo, la otra devoción a la misma Madre también sigue viva entre los barbateños, porque para la Virgen de la Oliva también hay lugar en Barbate.