El Palacio de Congresos de Cádiz en plena actividad, en un encuentro organizado por Diputación. :: MIGUEL GÓMEZ
Turismo

La 'quiebra' del turismo de negocios

Las convenciones de empresas privadas son las que más caen por los recortes presupuestarios frente a congresos profesionales La provincia perderá en este año hasta 50.000 congresistas, respecto al anterior

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se acabaron los incentivos empresariales para los equipos comerciales. Se terminaron los refuerzos positivos para los trabajadores que incluían unos días en un destino turístico con playas, golf, caballos, cultura del vino, gastronomía. La crisis mete tijera en todos los rincones y el de las convenciones de las compañías ha sido uno de los sectores más recortados.

Los organizadores profesionales de congresos (OPC) señalan que este año se están firmando la mitad de los congresos para 2011 de los que se firmaban hace un par de ejercicios, tal y como explicó el presidente de la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC) y miembro de la junta directiva de OPC de Andalucía, José Luis Macho. «Hay muchos congresos descolgados en 2010 para 2011 y no sólo en esta provincia sino en toda la Comunidad Autónoma, según explican los compañeros de diversos puntos de Andalucía respecto a su volumen de negocio», especificó Macho, que apuntó que las asociaciones profesionales han recortado menos.

De hecho, mientras que las reuniones organizadas por empresas bajaron más de un 40% (según datos de la asociación de Palacios de Congresos), las que son planificadas por colegios profesionales sólo han bajado un 10%. El problema radica en que las reuniones de empresa suponían casi la mitad de este importante negocio.

La pérdida en número de turistas en la provincia podría establecerse en unos 50.000 viajeros en este último ejercicio si se extrapola el movimiento de estos turistas al número de plazas para congresistas que ofrece la provincia, y que supone el 14,6% del total andaluz. Según el estudio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 'Turismo de reuniones y congresos de Andalucía 2009', esta actividad generó un movimiento de 1,46 millones de viajeros en la Comunidad Autónoma. Esto trasladado a la capacidad que tiene Cádiz para acogerlos arroja un máximo de 213.000 visitantes al año y se estima que, al menos, se ha perdido el 20% de este volumen. Pero el descenso de congresistas no afecta a todos por igual. Los más perjudicados en este aspecto son los hoteles con instalaciones congresuales y los lugares especiales con encanto (como palacios, santuarios, cortijos) donde se organizan eventos especiales.

Los palacios de congresos de la provincia, tanto el de Cádiz como el de San Fernando, no han visto mermada su actividad. Según explicó el director gerente del Palacio de Congresos de Cádiz, Carlos García Espinosa, en 2009 esta infraestructura creció incluso en un 2% y en 2010 se ha mantenido, «aún pendiente de cerrar el año, lo que significa que el Palacio está soportando bien la crisis, entre otras cosas porque el segmento de los colegios profesionales (como el científico-sanitario) se mantiene». Además, los palacios de congresos tienen una capacidad limitada que no permite grandes desarrollos pero tampoco correr grandes peligros. Los pequeños y medianos salones de los hoteles sí que han registrado este descenso acusado en sus instalaciones.

La huella de 2007

García Espinosa destacó que desde la Asociación de Palacios de Congresos se han registrado pérdidas en el gasto por visitante que rondan el 20% de la caja, «al mismo tiempo que la capacidad de la competencia ha subido otro 20%». Y es que, según la opinión de este profesional, la oferta se había sobre dimensionado debido a un año «espectacular e irrepetible, como fue 2007». El presidente de Cádiz Oficina de Congresos, Ángel Juan Pascual, confirmó una bajada en el volumen de negocio, debido a la crisis, y subrayó las promociones que se están haciendo para fidelizar a uno de los mercados más importantes, el madrileño. «La presentación de Cádiz en Madrid que hicimos en mayo de este año iba encaminada a atraer más congresos nacionales», explicó Ángel Juan Pascual.

«Otro segmento que ha bajado mucho es el de las administraciones públicas, que están recortando presupuesto de donde pueden», apuntó Macho y puntualizó que «aunque los congresos médico-sanitarios se mantienen mejor, también han bajado un poco. Incluso en Málaga, que es la primera en Andalucía en este tipo de eventos, se está sufriendo la crisis».

El presidente de la Asociación Andaluz de OPC, Vicente Serrano, ahondó en la descripción de la situación explicando que también «hemos sufrido una bajada de asistentes a congresos, de los que ya estaban contratados hace dos años. Todo esto está bajando el resultado económico entre un 15% y un 30%, como mínimo».

Un turista muy rentable

El viajero movido por un congreso o convención es muy buscado y deseado por los empresarios turísticos porque genera un gasto de 180 euros al día (el triple de lo que gasta un turista vacacional). Además, es un viajero fiel que vuelve al destino que descubre solo en viaje de negocios, acompañado de su familia o amigos. La estancia media es bastante más baja que en el turismo vacacional y se establece en un 2,8%.

Serrano prevé que la situación mejore cuando vaya pasando la crisis. «No hemos sido una excepción, igual que lo han notado las agencias de viaje. Esperamos poder remontar la crisis», manifestó el representante de los organizadores de congresos andaluces. «Estamos haciendo una labor de captación a través de las oficinas de convenciones (casi cada ciudad tiene una de ellas), intentamos reducir costos de producción sin que se afecte a la calidad del servicio e intentamos mantener plantillas, pero es difícil». La última ficha que movieron los OPC fue al unión a la Asociación de Palacios de Congresos de Andalucía y ahora prevén sumar apoyo son la Asociación Andaluza de Agencias de Viaje y con los hosteleros y restauradores «porque todos trabajamos en lo mismo y tenemos que aunar fuerzas para hacer saber a las administraciones lo que necesitamos: promociones especialmente dirigidas al turismo de convenciones, congresos y negocios», concluyó el presidente andaluz de los OPC.

Esperado Bicentenario

La capital, en particular, y la provincia, en general, ponen ahora sus esperanzas en la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812. El sector turístico espera que esta conmemoración llene todos los espacios congresuales, como ya está pasando en San Fernando con Las Cortes de 2010. Para 2012 no sólo se espera una avalancha de congresos, encuentros y reuniones en la Bahía, sino también en Jerez, la ciudad que tiene mayor número de plazas hoteleras con infraestructura congresual. En la provincia la suma asciende a 1.475 plazas. Y los 45 hoteles (la mayoría de cuatro y cinco estrellas) que han invertido en este sector confían en que repunte también esta actividad.