'Joven de la pedrada', una de las obras de Cano :: LA VOZ
Sociedad

Retazos de lo cotidiano

El artista gaditano Pepe Cano inaugura mañana en Benot 'Blanco', donde muestra lo que el resto de la sociedad no ve

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde pequeño le viene la inquietud por el arte. Pepe Cano nació en el año 50 en La Línea de la Concepción y asegura que siempre pedía a los Reyes cajas de acuarelas y lápices de colores, y aunque su vida la ha consagrado a la docencia, paralelamente se ha dedicado profesionalmente a la pintura.

La Galería Benot inaugura mañana a las 20.30 horas la última serie que el pintor gaditano ha titulado 'Blanco' y que estará abierta al público hasta el 18 de octubre.

A este gaditano se le considera uno de los pintores figurativos con una personalidad más apasionante. Con fina ironía, Cano extrae de la realidad sus anécdotas cotidianas. «No se si es un defecto o una virtud, pero me encanta observar. Lo que más me gusta es salir a la calle y contemplar a la gente. Toda mi obra está compuesta de cosas que veo. Leyendo también se me ocurren muchas ideas, la literatura me sugiere muchas imágenes para pintar. Una canción, una palabra, pero con diferencia lo que más hago es sacar el surrealismo de lo cotidiano». Confiesa que le gusta representar en sus dibujos «lo que el resto de la sociedad no ve».

Cada vez que se dispone a pintar lo hace como si fuera la primera vez: «Colocarme delante de un lienzo es como hacerme un examen de conciencia. Mi ritual es situarme delante del soporte y mirarlo, pasearme ante él, me siento delante suya, y poco a poco voy componiendo... Aunque hay veces que lo tengo bocetado, el hecho de estar ante el lienzo en blanco es especial, es como la primera vez».

Para Cano la pintura supone una forma de vida, «lo es todo para mí, porque pintando se me olvidan los problemas, cuando estoy en pleno trabajo se me pasa el tiempo volando y disfruto como un niño».

Su impaciencia por ver la obra acabada le lleva en casi todos sus cuadros a utilizar el acrílico «porque seca muy rápido y puedo hacer capa sobre capa rápidamente».

'Blanco', el título de la muestra que mañana estrena en Benot, se refiere al color del lienzo. «Utilizo el fondo blanco hecho con tierras, con papeles, pero en esta exposición no ha sido así, he pintado el fondo y lo he sacado fuera, y me ha quedado así, como desnudos».

Velázquez y Picasso

Pepe Cano se muestra admirador de Velazquez, el «maestro de los maestros» y de Picasso, «un revolucionario en el mundo del arte». Aunque la figuración alemana «me motiva mucho al igual que los americanos», se queda con los españoles.

En cuanto a los planes y proyectos que tiene previstos para el futuro, contesta: «pintura, pintura y pintura». Ya tiene proyectos cerrados para Navidad. «La galería que me tiene como artista normalmente suele pedirme algo, pero a diario me levanto con ganas de pintar, me dirijo hacia el estudio y allí paso largas horas componiendo».

Aunque no le gusta hablar de su obra, dice disfrutar con las interpretaciones que hacen de sus cuadros, «me fascinan las historias que saca la gente de mis imágenes», apostilla.