Los polémicos viajes del Rey, Zapatero y Aznar a las «ciudades ocupadas»
MADRID. Actualizado: GuardarTradicionalmente el Gobierno de Rabat no ha visto con buenos ojos la presencia de las más altas autoridades españolas en territorio ceutí y melillense al calificar ambas plazas norteafricanas como 'ciudades ocupadas'.
Así se puso de manifiesto con la visita de José Luis Rodríguez Zapatero a las ciudades autónomas los días 31 de enero y 1 de febrero de 2006, en lo que constituyó el primer viaje de un presidente del Gobierno a Ceuta y Melilla desde que Adolfo Suárez visitara las ciudades de manera oficial en 1980. El mismo día que Zapatero llegó a Melilla la prensa oficial calificó la visita de «atentatoria contra los sentimientos marroquíes» por tratarse de «ciudades ocupadas».
En 2007 se produjo la visita de los Reyes, un viaje que también fue criticado por las autoridades marroquíes, que no dudaron en calificar su presencia de «lamentable» y «grave provocación», alegando además que la fecha elegida no era «casual», ya que se produjo en el 32º aniversario de la Marcha Verde, fiesta nacional para los marroquíes en recuerdo de la ocupación del Sáhara Occidental.
José María Aznar también realizó dos viajes a Melilla, uno de ellos el 9 de enero de 2000 y el otro el 2 de marzo de 2004, ambos como presidente en funciones. En el primero, Aznar aprovechó su estancia en las ciudades autónomas para reiterar su españolidad y dejar claro que forman «parte inamovible del proyecto de futuro de España». Marruecos no tardó en mostrar su «extrañeza» por lo que consideró unas «inapropiadas» y «anacrónicas» manifestaciones. Al mismo tiempo, reiteraba su «posición legítima sobre el carácter marroquí de los enclaves de Ceuta y Melilla y de las islas vecinas aún bajo ocupación española».