MÁS FÚTBOL

Acento español en la Liga Europa

Además de los equipos españoles, parten como favoritos al título: PSV, Juventus, Liverpool, Manchester City y Sporting de Lisboa Atlético de Madrid, Villarreal, Getafe y Sevilla empiezan hoy la competición

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el vigente campeón y cuatro representantes, la segunda edición de la Liga Europa, la Copa de la UEFA de toda la vida, arranca hoy con acento español. Al defensor del título, el Atlético de Madrid, se suman el Sevilla, eliminado de la 'Champions', y el Getafe y el Villarreal, que superaron la previa de la segunda competición continental por muy distintas vías, los madrileños con mucho sufrimiento, en la prórroga frente al Apoel Nicosia; y los castellonenses arrollando al Dnepr bielorruso. El punto de partida para el 'Atleti' está en Salónica; para el Sevilla, en el Pizjuán; para el Getafe, también su estadio; y para el Villarreal, en Zagreb. La jornada arrancará a las 19.00 horas con los partidos Aris-Atlético y Dinamo-Villarreal, y continuará a las 21.05 con el Sevilla-PSG y el Getafe-Odense.

La meta es la final de Dublín del 18 de mayo, en una competición en la que participan varios campeones de Europa que han perdido potencial y prestigio (Liverpool, Juventus, Oporto, Borussia Dortmund o Steaua de Bucarest) pero que están capacitados para llegar lejos en este torneo al que más tarde se sumarán los expulsados de la Liga de Campeones.

El 'póquer' español está obligado a presentarse en los dieciseisavos de final, porque se clasifican para esa ronda los dos primeros de cada grupo y aunque al Atlético y al Sevilla no les sonriese la suerte en el sorteo, deben estar entre los mejores en este torneo en el que se dan cita, además de los rojiblancos, otros 10 campeones de la UEFA. El Atlético tiene que agradecer a la Liga Europa su regreso a la élite y el Sevilla, campeón en 2006 y 2007, a no pasar una temporada europea en blanco. El Getafe se ha ganado el puesto por méritos propios, y el Villarreal por el castigo al Mallorca por su grave crisis financiera. En un torneo tan abierto, en el que el grupo de candidatos se amplía según avanza la competición, todo es posible, pero a la 'Liga de las estrellas' se le va a exigir estar en la pelea. El reto es sin embargo complicado. No hay que olvidar que en la UEFA se han conocido ya 30 finalistas diferentes en 16 ediciones, y sólo el Sevilla y el Inter han podido repetir.

Sin el 'Kun'

El cartel de favorito lo lleva ahora el Atlético después de conquistar dos títulos en apenas dos meses y ser el líder de la Liga, aunque su estreno tiene trampa, sin el lesionado Agüero, en un ambiente hostil, en un terreno de juego en malas condiciones, y frente a un equipo dirigido por Héctor Cúper, un Aris que no conoce la derrota en casa en Europa. También es candidato al título el Sevilla, que tras el fracaso ante el Sporting de Braga comienza en casa, aunque lo hace con varias bajas en defensa y la duda de la titularidad o no de Luis Fabiano contra un histórico como el París Saint-Germain que no contará con su goleador brasileño Nené, ni con Makelele, que tendrá descanso.

El debut del Getafe ante el Odense, verdugo de Míchel cuando el ahora técnico azulón militaba en el Real Madrid, llega marcado por la reciente destitución del técnico del equipo danés, Lars Olsen, sustituido por Uffe Pedersen, y también del director deportivo de la entidad. Míchel tiene previsto hacer varios cambios para recibir al Odense y seguramente no podrá contar en ataque con el lesionado Manu del Moral. El Villarreal, sin embargo, volverá a disponer arriba de Rossi y Nilmar, en un duelo ofensivo contra el goleador brasileño Sammir. El 'submarino amarillo' es superior, pero aparte de jugar a domicilio, el Dinamo de Zagreb encabeza la Liga croata y sólo ha perdido un partido de los siete que lleva disputados.