Ciudadanos

El curso de Secundaria arranca con el objetivo de reducir el fracaso escolar

Las sustituciones a cargo de los centros y la extensión de las nuevas tecnologías se alían para recortar el 25% de abandonos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada año se ponen las miras en el mismo horizonte del fracaso escolar, pero nunca como ahora las circunstancia han sido tan favorecedoras. Los que abandonaron las aulas antes de terminar la Secundaria empiezan a volver y los que se lo plantean ahora no encuentran hueco en el mercado laboral. La triste estadística constata que uno de cada cuatro alumnos deja los estudios antes de obtener el título de la ESO. Ese es el índice que hay que reducir. A pesar de las carencias que pueda acarrear, el nuevo curso arranca con nuevos equipamientos informáticos, más centros bilingües y el compromiso de cubrir las bajas en un máximo de cinco días.

Los institutos abrieron ayer sus puertas para 131.770 alumnos de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos sin apenas incidencias. El aumento ha sido apreciable en todos los niveles, a excepción de la ESO -que por cuestiones demográficas ha perdido casi un millar de escolares-. El reto es claro: Recortar el nivel de fracaso escolar y mejorar la calidad educativa. Este año también entrará en vigor el nuevo Reglamento Orgánico de Centros, un documento polémico que ha dividido a los docentes y que introduce profundos cambios en la gestión interna.

Carmen Sierra, secretaria provincial de Enseñanza del sindicato CSI-CSIF, recalcó las «diferencias entre institutos que acarreará este reglamento». Sale adelante en otoño, al mismo tiempo que el sistema de sustituciones a cargo de los directores y ha generado muchas expectativas. A modo de balance del primer día le reprochó a Educación la «falta de previsión a la hora de cerrar las contrataciones». Ayer mismo se nombraron a casi 100 profesores de Secundaria. «Ya viene siendo habitual que todo se deje para última hora», lamentó.

Por su parte, Manuel Gómez de la Torre, responsable de Educación de CC OO-Cádiz, insistió en la necesidad de atajar los problemas de fondo, como la alta ratio que arrastra el sistema gaditano y la sobrecarga de los profesores. En este último caso, recordó que «todos los nuevos planes que se ponen en marcha requieren de un esfuerzo extra que sólo parte del docente» y abogó por simplificar los procesos.

Sobre el sistema de sustituciones, mostró su confianza, pero exigió que se dote a los centros de los mismos medios que los que utilizaron este sistema de forma experimental el curso pasado.