Chaves acusa al PP de acudir a «infamias» para tapar su «olla de corrupción»
La Junta critica la persecución al ex presidente andaluz por el 'caso Matsa', y el PP e IU piden que se depuren responsabilidades
MADRID / SEVILLA. Actualizado: GuardarEl vicepresidente tercero del Gobierno y ex presidente de la Junta, Manuel Chaves, afirmó ayer que el Supremo ya archivó la denuncia contra él por el caso Matsa al entender que el PP basó su acusación en conjeturas, y lamentó que los populares acudan a «infamias» para «tapar la olla de corrupción» en la que están inmersos.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) admitió y declaró pertinente el martes el interrogatorio a Chaves por la demanda del PP contra él por no inhibirse en la concesión de una ayuda de más de diez millones de euros a Matsa, empresa en la que trabaja su hija. Según Chaves, no es el TSJA, sino el PP, quien quiere que comparezca como testigo. Es más, añadió, el TSJA «no está investigando la subvención a la empresa Matsa ni está investigando el papel de Manuel Chaves». Recordó en este sentido, que eso «ya lo decidió el Tribunal Supremo por unanimidad, decidió que no había ningún indicio, y archivó la causa porque señaló que el PP, en las acusaciones tan graves que hizo, simplemente se basaba en conjeturas».
«Aquí estamos ante un contencioso-administrativo, una demanda del PP contra una decisión de la Junta que se adoptó cuando yo ya no era presidente», continuó, explicando antes de añadir que su labor en la concesión de la subvención quedó «absolutamente clara» con la decisión del Supremo. Chaves consideró que el PP «una vez más acude a las infamias para tapar la olla de corrupción tan grande en la que está hirviendo», y que afecta «desde a miembros de su dirección y cargos institucionales hasta militantes».
Mientras, el consejero de Gobernación y Justicia de la Junta, Luis Pizarro, criticó «la persecución permanente» y la «obsesión» del presidente del PP-A, Javier Arenas, con Chaves, y lamentó que «quiera resarcirse por la vía contencioso-administrativa de la derrota judicial en el Tribunal Supremo, que le ha tumbado dos querellas al PP».
El PP calificó ayer como «excelente noticia» que el TSJA admita el interrogatorio como testigo de Chaves. El vicesecretario general del PP-A, Ricardo Tarno, subrayó que con esa citación «el caso no está cerrado» y se confirman los «indicios» apuntados por su partido de que la decisión de Chaves, cuando era presidente andaluz, podría vulnerar la ley de incompatibilidades de altos cargos.
En Madrid, el coordinador de Política Autonómica y Local del PP, Juan Manuel Moreno, pidió ayer al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que reflexione acerca de si el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, debería continuar en el Gobierno.
Por último, el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, consideró que Chaves está en «tierra muy movediza» en relación con el caso Matsa y que si se han cometido «irregularidades, tendrá que responder de ello».