Sociedad

Manos Unidas, favorita al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia

OVIEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización no gubernamental (ONG) Manos Unidas es la favorita para obtener hoy en Oviedo el Premio 'Príncipe de Asturias' de la Concordia 2010, que será fallado por un jurado que mantuvo ayer la primera jornada de deliberaciones, tras la cual dejaron también como finalistas a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la opositora birmana, Dan Aung San Suu Kyi, conocida como 'Suukyi'.

Este galardón, al que inicialmente concurrían 34 candidaturas de diferentes países, es el último de los 'Príncipe de Asturias' en ser concedido en la edición de este año, antes de la ceremonia de entrega que tendrá lugar a finales del mes de octubre en el Teatro 'Campoamor' de Oviedo, un acto que, como cada año, estará presidido por el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón.

'Manos Unidas' es una organización católica que se dedica a luchar contra el subdesarrollo, la enfermedad, la falta de instrucción, la opresión y el hambre en las zonas más desfavorecidas de todo el mundo. El jurado de este premio está constituido por representantes de las diferentes instituciones, organizaciones y empresas que forman parte del Patronato de la Fundación 'Príncipe de Asturias' y dará a conocer su fallo definitivo a mediodía de hoy.

El hambre se reduce

Ayer se dió a conocer una noticia positiva por parte de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que no suele dar muy buenas nuevas sobre la situación del hambre en el mundo. En un anticipo de su informe anual anunció que el número de personas que padecen hambre se ha rebajado en cien millones respecto al año pasado, aunque siguen siendo 925 millones. Supone una recuperación del mazazo de 2008, cuando la crisis mundial por el alza de los precios de los alimentos hizo rebasar la barrera de los mil millones y tiró por la borda años de pequeños progresos. Precisamente ahora se asoma de nuevo este fantasma, por la decisión de Rusia de parar sus exportaciones de cereal ante la sequía, aunque la FAO no prevé una nueva crisis. El primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU es reducir a la mitad el hambre en el mundo en 2015, un propósito que se fijó en 1996 cuando afectaba a 800 millones de personas. A estas alturas se antoja imposible, pero la ONU celebra del 20 al 22 de septiembre en Nueva York una cumbre para acelerar el cumplimiento de esta iniciativa.